Page 49 - GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 49

 GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
SINDICALISMO, INICIOS DE LA CONCENTRACIÓN SOCIALY GESTIÓN DE LA CONFLICTIVIDAD LABORAL1
Antonio Gutiérrez López
1. Introducción
La teorización sobre los conflictos, y los mecanismos para su resolución, adquirió rele- vancia tras la II Guerra Mundial, y además de en la dinámica internacional también comenzó a determinarse paralelamente en otros contor- nos y escenarios. En las relaciones laborales y la práctica sindical se iniciaba desde mediados de los años cincuenta en los países democrá- ticos occidentales la tendencia hacia el diálo- go el diálogo, los pactos sociales, la concerta- ción social y el neocorporatismo. Prácticas que pretenden, en síntesis, la armonización de la diversidad de intereses entre capital y traba- jo, la avenencia entre justicia social, progreso económico y rentabilidad empresarial, y que se han erigido como parte de los mecanismos de resolución y prevención de conflictos en el espacio laboral.
En el presente artículo se analiza el inicio del diálogo social y la concertación social en España, los pactos sociales en los que se plas- ma el proceso entre 1978-1981 y los cambios
producidos en la conflictividad sociolaboral. Conjuntamente también se aborda el sistema de regulación laboral que fue determinándose, para adaptarlo al modelo democrático y proce- der a la canalización de los conflictos labora- les, llegándose de tal manera a un escenario caracterizado por la contención, la moderación y el consenso sociolaboral. Unas modificacio- nes, acontecidas durante la transición y los inicios de la democracia que se desarrollaron en un complicado contexto económico, social y político, con amenazas de involución políti- ca, que dotaron al modelo de concertación español de unas características propias. Por otro lado, aunque la referencia de la investiga- ción sea el conjunto nacional, debido al exiguo aporte investigador al respecto de Córdoba en esta etapa y los aspectos referidos se presta- rá una especial atención a cómo se produjeron las variables señaladas y qué efectos tuvieron en dicha provincia.
1. Aproximación conceptual al diálogo social, la concertación y el neocorporatismo
En el ámbito de las relaciones laborales podemos considerar al diálogo social como el desarrollo de cualquier tipo de conexiones entre los agentes sociales, en representación de sus propios intereses, también con los gobier- nos para tratar asuntos económicos, sociales y laborales, sin que implique esa dinámica la llegada de acuerdos. Esta última circunstancia sí es propia de la concertación social, la cual puede considerarse como su función ejecutiva.
 1Este artículo es un breve resumen del TFM realizado para el Máster Interuniversitario Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Dere- chos Humanos, que fue defendido el 27 de septiembre de 2021.
1Al respecto de los inicios de la concertación social, características, definición y catalogación vid. Grossi, M. y Dos Santos, M. R. (1983:127-133); Sánchez, M. (2016).
 49






















































































   47   48   49   50   51