Foto grupo RNM 130
GRUPO Botánica Sistemática y Aplicada

Responsable del grupo: Carmen Galán Soldevilla

Este grupo de investigación es un referente nacional e internacional en la aportación de información y base de datos sobre partículas biológicas en el aire. Trabaja en red con otras universidades e instituciones y coordina desde la UCO las redes nacional y andaluza de Aerobiología.


¿En qué sector desarrolla su equipo la transferencia?

La investigación que desarrollamos es muy aplicada. Este grupo centra su investigación en la Aerobiología, detectando polen y esporas de hongos en el aire y lo hacemos en red con otras universidades e instituciones. - Leer más sobre trabajo en red...  

A nivel andaluz trabajan con la Red Andaluza de Aerobiología y, a nivel estatal e internacional, con la Red Española de Aerobiología (REA) y la European Aeroallergen Network (EAN). Desde la UCO coordinamos la Red Española https://www.uco.es/investiga/grupos/rea/ y la Red Andaluza  https://www.uco.es/investiga/grupos/raa/ . Publicamos la información a través de la web, App y cualquier otro medio interesado.

Mediante captadores recogemos información que luego es muy útil para aplicar en ciencias de la salud para la previsión y tratamientos de las alergias y para la agricultura, puesto que nos permite hacer previsiones para cosechas y adelantarnos a problemas que pueden surgir en plantaciones por ejemplo de olivos, bellotas o en viñedos. Además, desarrollamos otra línea de investigación centrada en la Fenología, estudiando el comportamiento estacional de las plantas directamente en el campo y cómo les afectan distintas variables meteorologías. - Leer más sobre fenología...

Contamos con bases de datos históricas, realizamos observaciones sobre el impacto del cambio climático en el comportamiento fenológico y generamos modelos de predicción tanto en floración de plantas como en formación de frutos. Esta tarea la enfocan en temas forestales y agrícolas. Fundamentalmente, a nivel forestal con la encina y la producción de bellotas y, en el caso agrícola, trabajan sobre todo con olivo.

¿Desde cuándo hacen transferencia?

Desde el inicio de nuestro grupo de investigación, concretamente desde mediados de la década de los ochenta, hemos estado implicados en la tarea de transferir conocimiento.

¿Qué resultados de investigación han sido claves para que puedan tener una labor tan activa en transferencia?

Los estudios sobre fenología vegetal de plantas con interés en salud por las alergias y en ciencias forestales por los resultados de trabajos con la encina y otras especies de interés forestal, y en agricultura con el olivo y la vid. También el interés que despierta la publicación periódica sobre el contenido de polen en el aire que provoca alergias. Por otro lado, realizamos modelos de previsión de aceituna y ofrecemos estos resultados a través de la OTRI.

Además, recientemente realizamos estudios sobre análisis de suelos para conocer la presencia de polen y lo aplicamos a la Arqueología y en la Paleobotánica para descifrar la vegetación que hubo en un lugar y durante un momento dado.

¿Con qué empresa/s suelen trabajar más? ¿Son todas ellas del mismo sector?

Trabajamos más con universidades y centros de investigación que con empresas. Pero si lo hacemos con estas últimas, suelen dedicarse a temas de salud o agrario.

¿Cómo compaginan el trabajo de investigación con las tareas de transferencia? ¿Tienen tiempo para llevar las dos tareas en paralelo?

Tradicionalmente nos hemos acostumbrado a llevar a cabo la tarea de transferencia como una más. Somos muy activos en dicha tarea y vemos como los jóvenes investigadores y estudiantes de doctorado, además del PAS, participan en ella con mucho interés.

¿Cuántas personas forman parte de su grupo de investigación?

Cuatro profesores, una María Zambrano, un PAS y dos contratados a proyecto.

¿Cuántas personas hay contratadas en su grupo gracias a estos proyectos de transferencia?

En estos momentos sólo una.

¿Han dirigido Tesis industriales en su grupo?

No.

¿Tienen alguna patente o están en proceso de petición o concesión?

Sí, contamos con instrumentos de automatización. Empezamos a trabajar con ellos en los 90 y hoy en día disponemos de unos de última generación que nos permite realizar detección, identificación y recuento con mucha eficacia. - Leer más...

En la actualidad estamos haciendo un estudio de control de calidad de este tipo de instrumentos en colaboración con otros grupos de investigación internacionales para determinar cómo se comportan en lugares con climas extremos. Tenemos instalados estos instrumentos en Laponia finlandesa, en la zona más alta de Los Alpes y en Córdoba.

¿Han pensado crear Empresas de Base Tecnológica gracias a los proyectos de transferencia?

Lo hemos pensado, pero aún no hemos dado el paso. Estamos dispuestos a apoyar e impulsar una EBT por parte de jóvenes investigadores que estén interesados en ponerla en marcha.

¿En qué piensa que la UCO puede ayudar a los grupos que hacen transferencia para seguir potenciando y si es posible incrementando esta tarea?

Sería fundamental más apoyo administrativo y más personal que facilitara el acercamiento de los investigadores al tejido productivo. Recibimos una importante ayuda desde la OTRI y de difusión de nuestro trabajo por parte de la Unidad de Cultura Científica y del Gabinete de Comunicación.


Conoce más detalles de este grupo en su web