Con motivo de la próxima apertura de la convocatoria TransMisiones 2024, prevista para finales de este mes, la Agencia Estatal de Investigación organiza un webinar informativo para presentar dicha convocatoria de la actuación de financiación coordinada gestionarán conjuntamente la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) para el desarrollo coordinado de actuaciones de I+D.

El objetivo de TransMisiones es abordar ocho prioridades temáticas ambiciosas y relevantes relativas a retos prioritarios para la sociedad y la economía españolas. La duración de los proyectos será de 3 o 4 años, comenzando el 1 de enero de 2025.

La convocatoria contará con un presupuesto de hasta 110 millones de euros, de los cuales 70M€ irán destinados a agrupaciones empresariales por parte de CDTI y 40M€ a agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimientos por parte de AEI, y se centrará en ocho retos prioritarios:

  • Impulso del desarrollo de una industria de fusión española: desarrollo de tecnologías para avanzar en el camino hacia la fusión.
  • Energía para el siglo XXI: impulso a los combustibles avanzados, fuentes de energía de base biológica y combustibles sintéticos desarrollados a partir de CO2 capturado.
  • Impulso de la economía circular -singularmente reciclaje y valorización- en el ámbito de energías renovables y almacenamiento energético.
  • Impulso de IoT y edge computing seguros, así como tecnologías profundas de naturaleza transversal vinculadas, para avanzar hacia la fábrica autónoma.
  • Desarrollos para la preservación y usos sostenibles en costas y océanos en un contexto de cambio climático, coexistentes con usos tradicionales y actividades emergentes.
  • Impulsar la mejora genética tanto en variedades vegetales como en especies animales y acuícolas para hacerlas más sostenibles, eficientes y resilientes al cambio climático.
  • Impulso de herramientas inmunológicas -vacunas-, tratamientos farmacológicos innovadores y tecnologías de control, para la prevención y detección de los primeros signos de enfermedad en animales, así como su tratamiento, orientado a maximizar la sanidad y el bienestar animal.
  • Avanzar en la investigación en enfermedades infecciosas y en la resistencia antimicrobiana, para contar con ecosistemas de investigación y sistemas sanitarios preparados para diagnosticarlas, prevenirlas y tratarlas.

Para llevar a cabo esta actuación conjunta CDTI y AEI lanzarán convocatorias simultáneas a través de sus portales web y sedes electrónicas a finales del mes de mayo. La financiación será en forma de subvención para actuaciones de I+D realizadas por dos agrupaciones de entidades que colaboran entre ellas:

  • Agrupación de empresas (de 3 a 8): será liderada por una empresa grande o mediana y se deberá incluir al menos una PYME. El presupuesto será entre 3 y 10 millones de euros por agrupación, siendo 175.000 euros el importe mínimo a recibir por empresa. Al menos el 5% del presupuesto deberá estar dedicado a actividades de investigación industrial y la subvención será hasta el límite de intensidad máximo permitido (65% gran empresa, 75% mediana y 85% pequeña).
  • Agrupación de organismos de investigación y difusión de conocimiento (mínimo 2).

Ambas agrupaciones presentarán una misma memoria técnica conjunta, que será evaluada en paralelo, y para la parte de la agrupación que financia cada una, por las dos entidades, CDTI y AEI. Para que la actuación de I+D pueda ser financiada, las dos agrupaciones de un mismo proyecto deben resultar designadas como beneficiarias en su respectiva convocatoria (empresas en CDTI, organismos investigación en AEI). La duración de los proyectos será de 3 o 4 años, comenzando el 1 de enero de 2025.

El webinar se celebrará el próximo miércoles 22 de mayo a la 12h. La capacidad de asistencia es de 1.000 personas. No obstante, el webinario será grabado, y tanto la grabación como la presentación utilizada estarán disponibles en la página web de la Agencia.

Este es el enlace para conectarse al webinar: https://us06web.zoom.us/j/87867003359 (no se requiere inscripción previa).