Escolares y alumnado universitario presentan en una sesión conjunta los resultados del proyecto de la UCO y FECYT que recupera las historias de científicas del pasado y del presente a través de la investigación realizada por alumnado de entre 3 y 5 años

Publicado en Actos Institucionales

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba y alumnos del grado en Biología, coordinados por el profesor Carlos Rouco, determinan la persistencia de las letrinas de conejo de monte y su aplicabilidad para las estimas de abundancia

Los sistemas de iluminación propios del Paleolítico como las lámparas de grasa, las antorchas de madera y las chimeneas han sido analizados mediante observaciones empíricas y arqueología experimental dentro de diferentes cuevas como las de Nerja (Málaga, España), Chauvet (Ardèche, Francia), Lascaux (Dordoña, Francia) y Atxurra (Bizkaia, España)

Publicado en Humanidades

Inmaculada Garrido, investigadora del grupo de Entomología Agrícola la UCO, explica ¿Cómo pueden los hongos acabar con plagas y enfermedades del olivar? 'Minutos Científicos' es una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica e Innovación, de la Universidad de Córdoba, en la que los investigadores e investigadoras salen a la calle para hablarle a la gente sobre distintas temáticas en diversas plazas de Córdoba.

Una investigación del grupo AGR-146 de la Universidad de Córdoba relaciona el contenido en compuestos del aroma con el análisis sensorial de vinos espumosos

Publicado en Física y Química

La venta de los vinos espumosos ha aumentado

La Universidad de Córdoba estudia los compuestos del aroma de estos vinos espumosos

Este proyecto ha elaborado un nuevo vino espumoso con uvas y levaduras de Montilla-Moriles.

Un vino fresco, agradable y diferente a otros tipos de espumosos.

El objetivo ha sido entender mejor la calidad de los vinos espumosos.

Y disminuir la opinión subjetiva durante la cata

Publicado en Lectura Fácil

Personal investigador de la Universidad de Córdoba difunde, megáfono en mano, conceptos científicos en plazas de la ciudad sin previo aviso

Publicado en Actos Institucionales

El investigador de la Universidad de Córdoba Manuel Rodríguez participa en 'La Universidad Responde' de La 2 de TVE contando cómo ha probado la calidad del kéfir de cabra detectando 11 compuestos beneficiosos

El proyecto aplica nuevas técnicas de la museología para generar un espacio de difusión de valores como la igualdad y donde cobran protagonismo las mujeres y los niños

Publicado en Humanidades

En esta, iniciativa propuesta por la Unidad de Cultura Científica e Innovación, se han diseñado 10 tipos de bolsas de la compra biodegradables y reutilizables con mensajes para divulgar ciencia

Publicado en Actos Institucionales
Página 25 de 48