Page 25 - Informe de Síntesis. Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia de Conocimiento
P. 25

 Conclusión 1.2. Papel proactivo de la univer- sidad en el desarrollo del entorno.
• La universidad puede mejorar las contribuciones al desarrollo del entorno teniendo en cuenta una vi- sión interrelacionada de sus múltiples funciones. Des- de el punto de vista de la empresa, puede realizar una actuación integrada que contemple:
» La creación de capital humano orientado a la empresa.
» Los servicios de I+D dirigidos a la innovación empresarial.
» El diseño de instituciones y de organizaciones dirigidas a construir un sistema local de innovación.
• Existe demanda por parte de un conjunto importan- te de empresas para incrementar las relaciones con agentes del conocimiento. Un papel proactivo que con- temple el acercamiento a las asociaciones que repre- sentan al tejido productivo de la provincia, y a varios tipos de empresas que aún no trabajan con la universi- dad, puede resultar útil para apreciar sus necesidades de conocimiento especializado, de sus capacidades de absorción de conocimiento y puede facilitar los vín- culos de las empresas con la universidad.
Conclusión 1.3. Contribución de la univer- sidad al diseño institucional de sistema de innovación.
• En el sistema local de innovación existe una es- casez de organismos especializados en el terreno intermedio entre la investigación académica y la pres- tación de apoyos básicos a las empresas. La universi- dad es el principal nodo para la transferencia. En este sentido, existen oportunidades para ejercer mayor li- derazgo en la promoción de estructuras alternativas como las siguientes:
» Centros tecnológicos especializados en secto- res productivos.
» Centros de altas capacidades y formación en innovación orientados a la empresa.
» Creación de empresas de servicios intensivos en conocimiento para los negocios.
• Existe una demanda de personal especializado por parte de la empresa dirigido a facilitar las activi- dades de transferencia, que disponga de conocimien- to directo del mundo de la empresa en sectores pro- ductivos con potencial de innovación. Por ello, existen
INFORME DE SÍNTESIS
Relaciones universidad-empresa y transferencia de conocimiento
oportunidades para la creación de un diseño institu- cional complementario que utilice modelos organiza- tivos alternativos a los de la administración pública y permita la participación de personal con experiencia real en innovación en el mundo de la empresa.
• La universidad es un agente fundamental para evitar el llamado “modelo lineal de innovación” habi- tual en los sistemas de innovación periféricos, con- sistente en la producción de conocimiento científico de alto nivel y cualificaciones científico-técnicas que las empresas del entorno no pueden absorber. Frente a la escasa actividad de I+D de otros organismos de interfaz, las decisiones estratégicas de la universidad sobre las áreas de investigación a potenciar y sobre la oferta de recursos humanos pueden tener un impacto importante en la creación de empresas innovadoras y en las capacidades de innovación de las empresas existentes.
Conclusión 1.4. Modelo de gestión interna adaptado a la transferencia.
• La universidad puede contribuir a evitar el proble- ma habitual de “incongruencia de objetivos” en las organizaciones universitarias y de investigación, con- sistente en la promoción de la transferencia como ob- jetivo institucional en contraste con las evaluaciones y los incentivos que afectan a la promoción de la ca- rrera de profesional de los profesores, realizadas por agencias externas, y que se basan en la producción científica académica y en la docencia.
• Para potenciar las actividades de transferencia es necesario prestar atención al diseño de incentivos a los grupos de investigación y a los profesores en condiciones de participar en actividades de transfe- rencia con las empresas del entorno, de manera que complemente las evaluaciones externas referidas a la investigación académica y a la docencia.
• El reconocimiento institucional de la pluralidad de roles del profesorado podría contemplar un diseño de la carga de trabajo que tenga en cuenta las activida- des de transferencia a la hora de distribuir actividad docente. También sería adecuado tener en cuenta las acciones y los proyectos de transferencia en los cri- terios de contratación y promoción de los profesores.
25
 













































































   23   24   25   26   27