Page 46 - Informe de Síntesis. Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia de Conocimiento
P. 46

INFORME DE SÍNTESIS
Relaciones universidad-empresa y transferencia de conocimiento
3.6. CONCLUSIONES
Conclusión 3.1. Diversidad de formas en la relaciones universidad-empresa.
• Las relaciones entre las empresas y la universidad son de índole muy diversa. Incluyen desde la formación de su personal hasta los proyectos de investigación, pa- sando por acciones puntuales de consultoría o aseso- ramiento. No todas las empresas con perfil innovador tienencapacidadespararelacionarsedirectamentecon grupos de investigación en proyectos de I+D (un 50% no lo hace). Sin embargo, muchas empresas pueden en- contrar en la universidad conocimientos y capacidades acumuladas adecuadas para sus necesidades.
• Las empresas esperan que las actividades de transferencia se adapten a las situaciones y capacida- des de sus procesos productivos, lo que requiere una “segmentación” de usuarios que permite un tratamien- to y una atención adaptada a las distintas situaciones.
• Existen pautas diferenciadas de relación entre los usuarios intensivos y los usuarios ocasionales de la universidad. En ocasiones los usuarios intensivos tienen un alto conocimiento de los procedimientos y acuden a los servicios de transferencia sólo para resolver cuestiones administrativas, mientras que los usuarios ocasionales acuden para encontrar inter- locutores que entiendan su modelo de negocio. Ello provoca demandas muy distintas a los servicios de transferencia. Las empresas con más capacidades de I+D y con más conocimiento de la universidad son las que menos utilizan los servicios de transferencia.
Conclusión 3.2. Importancia de las relaciones informales entre investigadores y empresas.
• Las relaciones informales entre el personal de la universidad y las empresas son la colaboración más frecuente. Los canales informales en ocasiones com- plementan o sustituyen a los protocolos formales para la contratación de investigación y otros servicios. Es- tas relaciones suelen mantenerse una vez que se ha finalizado el contrato o proyecto formal.
• Las experiencias de colaboración con la univer- sidad se desarrollan en torno a una red densa de relaciones informales. Ello provoca un trabajo fluido con las empresas con la que se tienen relaciones de confianza. Algunas empresas logran un conocimien- to detallado de los procedimientos y capacidades de los grupos y mantienen relaciones duraderas porque suelen ser positivas para las dos partes.
• La importancia de las relaciones informales provo- ca que la relación de la universidad con las empresas se concentre en aquellos grupos de empresas con las que ya se trabaja. Al contrario, la escasez de relacio- nes dificulta que algunas empresas se relacionen con la universidad.
• Algunas actividades pueden convertirse en fuen- tes de buenas prácticas. Los profesores que las lide- ran pueden actuar como prescriptores de relaciones con empresas en su entorno cercano en aquellos sectores con los que aún no existen actividades con- juntas. No obstante, existe el riego de que algunas relaciones se convierten en “redundantes” debido que transmiten información o experiencias repetitivas para la universidad.
Conclusión 3.3. Diversidad de situaciones en
las nuevas empresas surgidas de la univer-
sidad.
• Existen numerosas empresas surgidas de la uni- versidad que van más allá de la definición habitual de empresa spin off a partir de un resultado científico de un proyecto o programa de investigación. La mayor parte de las empresas surgidas de la universidad tie- nen como objetivo
» Explotar conocimientos acumulados.
» Obtener posibles salidas laborales para los
posgraduados.
En muchas ocasiones estas empresas no son detec- tadas por los registros porque no media un acuerdo formal con la universidad. Una forma de poner en va- lor el papel de la universidad como impulsora del em- prendimiento es contar con información relevante de la diversidad de empresas surgidas de la universidad que ilustre los distintos tipos de interrelación,
• Algunas nuevas empresas se convierten en so- cios estratégicos para diversos proyectos llevados a cabo por la universidad. Canalizan demandas que no pueden asumir los grupos de investigación. Otras son proveedores de servicios tecnológicos para los gru- pos e investigación o aliados estratégicos para con- vocatorias de proyectos. Estas empresas tienen un perfil específico y demandan actividades de gestión de transferencia muy especializadas.
  46
 












































































   44   45   46   47   48