Page 6 - El Síndrome de Disfunción Cognitiva en el gato doméstico (Felis silvestris catus)
P. 6

2020
Vol. 1
 El número de mascotas y el nivel de calidad de vida de éstas no para de aumentar en los países desarrollados, entre las que siguen destacando ampliamente los gatos y los perros. Por ejemplo, en España se estima que en 2015 había en torno a 2,3 millones de gatos domésticos, de los cuales solo 430.000 estaban registrados (Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, 2015).
Estos animales cada vez viven en mejores condiciones (Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, 2015), por lo que es esperable que aumente la incidencia de patologías que se produzcan más frecuentemente en las fases más avanzadas de su vida, como por ejemplo el síndrome de disfunción cognitiva.
Según la doctora Seibert (2017), el Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC) es un trastorno neurocomportamental que afecta tanto a perros como a gatos geriátricos, en el que se produce por una disfunción progresiva de la función cognitiva, caracterizado por cambios comportamentales que no se pueden atribuir a ninguna otra condición médica.
Tradicionalmente, tanto propietarios como veterinarios observaban cambios comportamentales en animales de avanzada edad sin ninguna otra causa posible y que no respondían al tratamiento (González-Martínez, Rosado, García- Belenguer, & Suárez, 2012). Los propietarios normalmente lo atribuían a la edad, con la creencia de que eran cambios normales por el envejecimiento, mientras que los veterinarios necesitaban más formación al respecto y es lo que se está consiguiendo hoy en día con el avance de la medicina veterinaria (Landsberg, Denenberg, & Araujo, 2010).
Esta enfermedad ha sido estudiada más ampliamente en perros por su analogía con el Alzheimer, mientras que en gatos es necesario aún un estudio mucho más exhaustivo (Landsberg, Nichol, & Araujo, 2012).
Esta revisión se realiza con el objetivo principal de contribuir al conocimiento científico y clínico del síndrome de disfunción cognitiva en gatos, aumentando la información sobre la prevalencia de la enfermedad a la vez que se compara brevemente con la enfermedad en perros. Se revisarán los principales cambios neuropatológicos que se producen con el envejecimiento en general y en esta enfermedad en particular, se recopilarán los síntomas asociados al SDC y los medios diagnósticos para su identificación y tratamiento, revisando las opciones farmacológicas disponibles para tratar el SDC.
  El Síndrome de Disfunción Cognitiva en el gato doméstico (Felis catus silvestris)
 Cristina Ortiz Martínez David J. Menor Campos
 
























































































   4   5   6   7   8