Un siglo de prevención y salud laboral

En 1900 se aprobó lo que se considera la primera ley de seguridad social. Han pasado más de 100 años y las cifras hablan por sí solas. Según un estudio realizado por los anteriores especialistas y publicado en 'Archivos de prevención de riesgos laborales', se pueden distinguir dos periodos. Los primeros 70 años, en los que la incidencia de lesiones por accidente de trabajo seguía incrementando, y desde 1970 hasta los primeros años del siglo XXI.

No hace tantos años de esta fotografía. Aunque se desconoce el año exacto, la imagen data del primer tercio del siglo XX. Los trabajadores de una empresa española dedicada a la extracción y explotación de carbón posaban en la bocamina antes de empezar su jornada laboral. Así como les vemos es como realizaban su trabajo. Sin cascos, sin guantes, sin mascarillas ni escafandras.

Mucho peor era su situación en la antigüedad. En las minas españolas de la época romana, por ejemplo, los mineros raramente vivían más de 30 años. Solían morir entre los 15 y los 20 años. Pero desde entonces, el panorama de la seguridad y la salud laboral ha cambiado notablemente, especialmente desde 1900.

Hasta comienzos del siglo XX, los avances han sido muy lentos. Ni con la Revolución Industrial, que conllevaba una nueva forma de produción basada en la fábrica, mejoraba la salud de los trabajadores. No fue hasta 1873 cuando se promulgó la Ley Benor, que prohibió el trabajo de los menores de 10 años y limitó la jornada a cinco horas para los menores de 13 años.

Según los expertos, lo que realmente marca un antes y un después en la historia de la prevención de riesgos laborales en nuestro país es la denominada Ley de Accidentes de Trabajo, que se aprobó en 1900. "Se considera la primera ley de seguridad social en España", explica Fernando Benavides catedrático de Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Representó un cambio sustancial entre empresarios y trabajadores, ya que establece que "el patrono es responsable de los accidentes ocurridos a sus operarios" y, en consecuencia, "los obreros tendrán derecho a indemnización por los accidentes" sufridos como consecuencia del trabajo.

A partir de este momento, como argumenta otro experto en el libro 'Trabajo y Salud. Desde la protección hasta la prevención', Emilio Castejón, del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, los empresarios empezaron a contratar seguros para hacer frente a dichas indemnizaciones y a los gastos médicos, se impulsaron las mutuas de accidentes de trabajo, "se creó una administración laboral para vigilar, controlar y, en su caso, penalizar el incumplimiento de la Ley, se pusieron en marcha servicios de inspección y estadística, etc.".

Para acceder a la noticia completa, clica aquí.

I had been having difficulty trying to keep a harder erection when he was of forty one. Subsequently my health About care provider offered me a example group associated with 40mg Cialis. Lets just say My partner and i produced my personal significant other happy. One problem will be learn more here the click here for details insurance policies won't cover it and so i fork go to this site out of pocket. For a nice and working with Cialis a few mg for over 24 months and it has did wonders great to me zero unwanted effects by any means we possess recognize I've pop over to this web-site got BPH plus minor Impotence this pill is very effective pertaining to each I weblink am delighted along with it and won't try a General merely because appear to get rid of why not find out more a thing within the transformation