narrativa proyectada

cinemistica

Universidad de Salamanca, 2 al 5 de mayo de 2023

La decimonovena edición del Congreso de Novela y Cine Negro de la Universidad de Salamanca se celebrará durante los días 2, 3, 4 y 5 de mayo de 2023. En esta ocasión, el congreso tendrá como título genérico “Todos los colores del (género) negro” y tendrá como temas preferentes de estudio los que se ajusten a los siguientes centros de interés:

1. Novela negra española

2. Neopolicial iberoamericano

3. Novela negra universal

4. Cuestiones teóricas del género

5. El cine negro clásico

6. El cine negro contemporáneo

7. El cine negro español

8. El género negro y policiaco en televisión, cómic y videojuegos

El objetivo principal del Congreso será reunir a todo tipo de especialistas y creadores que aporten nuevos puntos de vista sobre estas temáticas. Con las aportaciones de los asistentes se pretenden aportar diversos y novedosos puntos de vista dentro del estudio de la narrativa y el cine negros, y, tal como se ha venido haciendo en las anteriores ediciones del congreso, se publicará un libro de actas.

Además de los comunicantes, participarán en el congreso destacados escritores, directores de cine, periodistas y expertos universitarios como conferenciantes plenarios. También habrá proyecciones, mesas redondas, coloquios y destacadas actividades sociales.

 

PROPUESTAS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN

Para alcanzar un ámbito más amplio que las últimas ediciones, el comité organizador pretende interactuar dentro del ámbito universitario convocando a numerosos estudiosos, investigadores y expertos en el tema a poder participar mediante la presentación de comunicaciones (las intervenciones en castellano no superarán los 20 minutos).

Los interesados deberán completar un formulario que podrán encontrar en la página web http://www.congresonegro.com/comunicaciones ANTES DEL 13 ENERO DE 2023.

El comité organizador confirmará la aceptación de las comunicaciones antes día 30 de ENERO de 2023 a través de comunicación vía mail.

 

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

Las cuotas de inscripción para comunicantes serán de 100 euros (90 para los miembros de la Universidad de Salamanca y 90 para los estudiantes de tercer ciclo que puedan acreditar documentalmente tal condición) y los cargos de transferencia serán asumidos del ordenante. Además de los derechos de lectura de comunicación y participación en las actas, los comunicantes recibirán un certificado acreditativo, la documentación del congreso y estarán invitados a diversas actividades sociales.

El pago habrá de abonarse antes del 28 de febrero de 2020 en la cuenta ES87 2095 5674 7910 7491 0869; código BIC-SWIFT: BASKES2BXXX), indicando en el destinatario “Asociación de Novela y Cine Negro” y en el concepto “Nombre y apellidos del comunicante”.

Toda la información relacionada con el XIX Congreso de Novela y Cine Negro – conferenciantes, escritores invitados, inscripción, alojamiento, actividades, etc.- se podrá consultar en la web http://www.congresonegro.com

 

DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN

Àlex Martín Escribà (Universidad de Salamanca) y Javier Sánchez Zapatero (Universidad de Salamanca)

 

SECRETARÍA

María Marcos Ramos (Universidad de Salamanca)

 

COMITÉ CIENTÍFICO

Dante Barrientos Tecún (Universidad Aix-en- Provence), José F. Colmeiro (University of Auckland), Manuel González de la Aleja (Universidad de Salamanca), Emilie Guyard (Universidad de Pau y Pays de l'Adour), Iván Martín Cerezo (Universidad Autónoma de Madrid), Annalisa Mirizio (Universitat Autònoma de Barcelona), Francisca Noguerol Jiménez (Universidad de Salamanca), Adolf Piquer Vidal (Universidad Jaume I de Castellón), Joan Ramon Resina (Stanford University), Mª Pilar Rodríguez (Universidad de Deusto), Javier Rodríguez Pequeño (Universidad Autónoma de Madrid) y José Luis Sánchez Noriega (Universidad Complutense de Madrid).

Iniciativa que vamos a desarrollar desde la UCO, junto a Cruz Roja, denominada 'Filia'. Con ella queremos establecer un espacio en el que se lancen mensajes, dirigidos a un público adolescente y universitario, para contrarrestar la intolerancia y el fanatismo. Los prejuicios y los estereotipos cobran relevancia reforzando falsas creencias, y por ello, cada vez se hace más necesario el desarrollo de campañas de sensibilización. 'Filia' forma parte de esta línea de acción de Cruz Roja y las universidades públicas andaluzas.

El 'freestyler' Arkano lidera esta cam en redes sociales y en la que 9 artistas estarán físicamente, el mismo día y a la misma hora, en un evento en las 8 provincias andaluzas: el jueves 10 de noviembre a las 18:00. Sweetpain estará en la Universidad de Almería, Errecé en la de Granada, Zasko en la de Cádiz, Blon en la de Málaga, Mnak en la de Sevilla, Gazir en la Pablo de Olavide, Hander en la de Huelva, Tirpa en la de Jaén y en Córdoba, en la Facultad de Filosofía y Letras, estará la artista NG.

Los 'freestylers' son muy populares por sus batallas dialécticas ("de gallos") llenas de improvisación. Por eso nos unimos a ellos junto a Cruz Roja: para promover el debate sobre Derechos Humanos, integración, tolerancia, acoso en centros educativos o ciberacoso.

Es de acceso libre con invitación. Se pueden conseguir aquí

FILIA Co rdoba Stories

Cartel grande 1