Proyectos y Contratos de Investigación

Objetivo principal:

El proyecto coordinado ASEQURA (PID2019-10 8420RB-C31) tiene como objetivo llevar a cabo una Evaluación Cuantitativa del Riesgo Microbiológico (ECRM) de Listeria monocytogenes en productos de la pesca y en derivados cárnicos, prestando especial atención a la formación de biofilms y a fenómenos de contaminación cruzada como fuente de contaminación de los alimentos en cadenas de procesado. Dicho proyecto ha sido financiado por la convocatoria 2019 de «Proyectos de I+D+i» de los Programas Estatales de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). En esta línea, el proyecto ASEQURA se enmarca en el H2020 Reto Social 2: Sociedad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y Bioeconomía, proporcionando un estudio integral de las cadenas de procesado de industrias cárnicas y pesqueras.

El proyecto de investigación está coordinado con el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM, CSIC).

Los objetivos generales del proyecto son:

  • Evaluar cuantitativamente el riesgo de listeriosis atribuible a la contaminación microbiana en cadenas de procesado de alimentos listos para el consumo de origen animal.
  • Proponer estrategias de gestión del riesgo con objeto de reducir la incidencia de listeriosis asociada a cadenas de procesado que puedan entrañar un mayor riesgo.
    ASEQURA contribuye además a asegurar un sistema alimentario sostenible con altos estándares de seguridad, de acuerdo con la Estrategia "De la Granja a la Mesa" (Farm to Fork Strategy) alineada con el Pacto Verde Europeo (European Green Deal).

¿Quieres participar?

Tanto si perteneces a la Admón. pública, como a la comunidad científica, o empresa alimentaria y estás interesado/a en conocer los resultados del proyecto o colaborar con nosotros puedes ponerte en contacto a través de los investigadores principales del proyecto (Prof. Antonio Valero Díaz y Profa. Elena Carrasco Jiménez).

Actividades:

Se organizarán eventos y actividades de difusión del proyecto, así como reuniones y jornadas monográficas para empresas alimentarias interesadas.

Contacto:

Prof. Antonio Valero Díaz (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) / Profa. Elena Carrasco Jiménez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos.
Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario CeiA3.
Campus Rabanales s/n. Edificio Charles Darwin- Anexo.
Crta. Madrid-Cádiz Km. 396-A 14014.
Universidad de Córdoba (ESPAÑA).


Dónde estamos

Puedes encontrarnos en:

Dpto. Bromatología y Tecnología de los Alimentos
Universidad de Córdoba Campus Rabanales
Edificio Darwin (Anexo)
Ctra. Madrid-Cádiz Km 396A
14071-Cordoba

Teléfono: 957 218691

Email: rmgarcia@uco.es

Contacta con nosotros