PRENSA

PV MAGAZINE

Científicos en España determinan el espacio geométrico necesario para rentabilizar el cultivo entre filas de paneles solares

El equipo de investigación ‘Física para las Energías y Recursos Renovables’ de la Universidad de Córdoba ha llevado a cabo una investigación que estudia la viabilidad de cultivar árboles en seto entre los paneles solares. El estudio ha realizado una simulación del sombreado que se produciría entre cultivo de árboles en seto y placas solares instaladas sobre un eje horizontal y, además de demostrar la viabilidad de la combinación, ha conseguido identificar un espacio geométrico entre las filas de los paneles en el que el cultivo de árboles en seto podría ser rentable.

Concretamente, según los resultados del trabajo, en el caso de olivares de hasta 3 metros de alto y 1,5 metros de ancho, la ratio de suelo equivalente podría aumentar hasta un 47%. Esto quiere decir que una sola hectárea de suelo podría generar la misma producción agrícola y fotovoltaica que 1,47 hectáreas en el caso de que ambas se generaran por separado en superficies diferentes. “Con la agrovoltaica, necesitaríamos menos suelo para producir lo mismo, por lo que se obtiene un uso más eficiente del terreno”, subraya Marta Varo, otra de las autoras que ha participado en la investigación.

Leer más: https://www.pv-magazine.es/2022/03/31/cientificos-en-espana-determinan-el-espacio-geometrico-necesario-para-rentabilizar-el-cultivo-entre-filas-de-paneles-solares/