Use of Polar Heliostats to Improve Levels of Natural Lighting inside Buildings with Little Access to Sunlight

  • AUTORES: Luis Manuel Fernández-Ahumada, Maximiliano Osuna-Mérida, Jesús López-Sánchez, Francisco Javier Gómez-Uceda, Rafael López-Luque & Marta Varo-Martínez
  • REVISTA: SENSORS
  • EDITORIAL: MDPI
  • VOLUMEN: 22, issue 16, 5996
  • ISSN: 1424-8220
  • PALABRAS CLAVE:  natural lighting; polar heliostat; energy efficiency; sustainability; communications; automated solution
  • BASE DE DATOS: JCR / CiteScore
  • AÑO DE INDEXACIÓN: 2022
  • ÍNDICE DE IMPACTO:
  • ÍNDICE DE IMPACTO EN PLUMX:
  • CATEGORIA:  Q1
  • PUESTO EN LA CATEGORÍA: 
  • Nº TOTAL DE ELEMENTOS EN LA CATEGORIA: 
  • CUARTIL:
  • Nº CITAS: 

REVISTA:

La creciente necesidad de aumentar la sostenibilidad medioambiental y energética de los edificios (viviendas, oficinas, almacenes, etc.) exige el uso de la radiación solar como fuente renovable de energía que puede ayudar a reducir la huella de carbono, haciendo que los edificios sean más eficientes y contribuyendo así a un planeta más sostenible, al tiempo que se mejora la salud y el bienestar de sus ocupantes. Una de las tecnologías empleadas en el aprovechamiento de la energía solar en los edificios son los helióstatos. En este contexto, este trabajo presenta un análisis del rendimiento de un iluminador de helióstatos para mejorar la iluminación en un aula del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (España). Se muestra el diseño de un sistema encargado de monitorizar y medir las variables de iluminación natural utilizando tecnología hardware Arduino y software libre. Este equipo desarrolla las comunicaciones, programación y recogida de datos de iluminación. Paralelamente, se implementa la instalación de un sistema de iluminación artificial complementario al sistema de iluminación natural. Finalmente, se presenta un análisis del impacto de la solución propuesta en la mejora de la eficiencia energética. En concreto, se estima que se puede alcanzar hasta un 64% de ahorro en iluminación artificial en los espacios con iluminadores heliostáticos frente a los que carecen de ellos.