Ayuda

Rimas de Don Juan de Moncayo y Gurrea, caballero de la Orden de Santiago, Marqués de San Felices. Dedicalas al Excelentísimo Señor Don Pedro Fernández de Castro, Conde de Andrade y Duque de Taurisano, Primogénito del Excelentísimo Señor Conde de Lemos y d

 


 

Texto Revisado

Autor

Moncayo y Gurrea, Juan de [Marqués de san Felices]

Editor

Título completo

Rimas de Don Juan de Moncayo y Gurrea, caballero de la Orden de Santiago, Marqués de San Felices. Dedicalas al Excelentísimo Señor Don Pedro Fernández de Castro, Conde de Andrade y Duque de Taurisano, Primogénito del Excelentísimo Señor Conde de Lemos y de Castro, Virrey y Capitán General del Reino de Aragón.

Notas y observaciones

Impresor

Diego Dormer

Lugar

Zaragoza

Fecha

1652

Librero

Tomos

Páginas o folios

16 h.+316 pp.

Formato

Cuarto

Pliego

No

Grabados

Paratextos

Censura de Juan Francisco Andrés (no figura en BNE 2642)

Censura del Dr. Juan Orencio de Lastanosa, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de la Ciudad de Huesca, por mandamiento del Excelentísimo Señor Conde de Lemos y Castro, Virrey y Capitán General del Reino de Aragón.

Aprob. Del Conde de Lemos.

Ded. al excelentísimo señor Don Pedro Fernández de Castro, Conde de Andrade, Duque de Taurisano &c.

Al Conde de Lemos, Don Francisco Fernández de Castro, que en la religión de San Benito se llamó Fray Agustín de Castro, habiendo rehusado el Capelo que le daba Urbano Octavo. Soneto. ("De la púrpura sacra, a quien Urbano...")

Al excelentísimo señor Conde de Lemos, el autor. Soneto ("Cual águila, que en rayos visuales...")

Al excelentísimo señor Conde de Andrade, el autor. Soneto ("Joven feliz, en cuya edad florida...")

Al lector (no figura en BNE R/2642)

Soneto. ("LLamate fray Francisco de Zapata...")

Del Ilustrísimo Señor Don Joseph de Moncayo Altarriba y Aragón, Marqués de Coscojuela. Al autor. Soneto ("Si en la que escribes, fábula, declaras...")

Del mismo Ilustrísimo Señor Marqués de Coscojuela. Soneto. ("Sin respeto a los fueros de Diana...")

Restituyendo al Marqués de San Felices diferentes sonetos, dice su sentir el Dr. Juan Francisco Andrés. Soneto. ("Vuelven, señor, las elocuentes flores...")

El Dr. Juan Francisco Andrés restituyendole al Marqués de San Felices su Fábula de Júpiter y Calixto. Soneto. ("De Calixto, la Fábula elegante...")

Soneto de Juan Jaime de Esporrín, Señor de San Torcat, Secretario del Santo Oficio y Diputado por el Brazo de los Caballeros Hijosdalgo en el Reino de Aragón, respondiendo a un amigo del autor ausente que le preguntó del libro. ("Fabio, los versos que Felicio ofrece...")

De Miguel Leonardo de Argensola Barrio y Albion, Correo Mayor del Reino de Aragón. Al autor. Soneto. ("Finges de Adonis la verdad tan viva...")

De Francisco Diego de Sayas Ravaneda i Ortubia. Soneto. ("Cuerdas son de un dulcísimo instrumento...")

Don Silvestre de Cabrera. Al autor. Soneto. ("Coronole de luz al ciego Homero...")

D. Francisco de Bustamante. Al autor. Soneto. ("Tanto primor, acento soberano...")

De Gaspar Agustín i Reus. Soneto. ("Cisne del Ebro, que sonoro cantas...")

Don Alberto Díez. Al autor. Soneto. ("De tu discurso admiro la grandeza...")

Del Dr. Manuel de Salinas y Lizana, Canónigo de la Catedral de Huesca, a las Rimas que publica el Ilustrísimo Señor Don Juan de Moncayo, Marqués de San Felices. Soneto. ("No ya el Vesuvio admire a las Naciones...")

El Licenciado Don Juan Francisco de Agreda, al Ilustrísimo Marqués de San Felices. Soneto. ("Solo tu pluma, gran Marqués, pudiera...")

Don Jorge Laborda, al Marqués de San Felices, coronado de laurel. Soneto. ("Monarca altivo, que del más temprano...")

Joseph Navarro, al Ilustrísimo Señor Don Juan de Moncayo, Marqués de San Felices en la publicación de sus Rimas. Soneto. ("Excelso monte, cuya cumbre dora...")

De Don Juan Antonio Rodríguez i Martel. Al autor. Soneto. ("Del Ibero corriente, dulce Apolo...")

Del mismo, al autor. Soneto ("Oh, famoso Marqués, i quien supiera...")

El Doctor Juan Orencio de Lastanosa, canónigo de la Santa Iglesia Catedrla de la Ciudad de Huesca. Al autor. Décimas. ("Suerte fue no merecida...")

Al Marqués de San Felices, y su libro, Antonio de Funes i Villalpando, caballero noble del Consejo de su Majestad y su Tesorero del Reino de Aragón. Décima. ("Felicio, tus rimas son...")

El Ilustrísimo Señor Don Luis Abarca de Bolea i Castro, Marqués de Torres, caballero del Hábito de Santiago. Al autor. Soneto. ("En láminas de Cedro venerada...")

- al final: licencia y privilegio & erratas.

Localización

HSA (examinado) ; BNE R/2642 (examinado) , R/7851 ; EsMa04 ; EsSa01 R-I-A-29 ; EsGr01 ANT-a-265 , ANT-XVII-109 ; EsZa03 D-2662 ; UniZar G-19-1 ; EsTo01 1-359  ; UB XVII-1308 ; EsVa01 XVII/664 ; UVA Y-16/32 ; EsMa06 IX-7785 ; EsMa08 10.330

 

Repertorios

Simón Díaz, Impresos s.XVII, nº1768, p.483.

Gallardo, III, nº 3.097, pp.827-828.

Simón Díaz, José, BLH, XV, nº1301, p.167.

Jiménez Catalán, XVII, nº593, pp.259-269.

Bègue, p.403.

CCPB000033472-3.

Ediciones modernas

Rimas. Edicion, introducción y notas de aurora Egido, Madrid, Espasa-Calpe, 1976, 278 págs. (Clásicos Castellanos, 209).

Octosílabo

No

Moldes petrarquistas

Moldes barrocos

Moldes neoclásicos

Espiritual

Didáctica

No

Épica

Tradicional

No

Romancero

Ministerio de Economía y Competitividad 

Poesía Hispánica en el Bajo Barroco FFI2011-24102   ISSN: 2340-8529