• ES
  • EN
Universidad de Córdoba
Escuela Politécnica Superior de Belmez

Escuela Politécnica Superior de Belmez

  • Inicio
  • Presentación
  • Localización y contacto
  • Secretaría
  • Grados
    • Grado en Ingeniería Civil
    • Grado en Ingeniería Civil semipresencial
    • Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
    • Doble Grado de I. Civil + Administración y Dirección de Empresas
    • Doble Grado de Energía: I. de la Energía + I. Eléctrica
    • Doble Grado en I. Civil + I. de la Energía y Rec. Minerales
  • Másteres
    • Máster Interuniversitario en Ingeniería de Minas
  • Futuros alumnos
  • Alumnos egresados
Inicio › Grados › Doble Grado en I. Civil + I. de la Energía y Rec. Minerales

Descripción

  • Info
  • Justificación
  • Historia
  • Laboral
  • Áreas
  • Funciones
  • Salidas
  • Menciones
  • Profesión

Info

Información General

Denominación del Título: Graduado/a en Ingeniería Civil y Graduado/a en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales
Profesión regulada para la que capacita el título: de Ingeniero Técnico de Obras Públicas (Ley 12/1986 de 1 de abril, de Atribuciones Profesionales modificada por la Ley 33/1992 de 9 de diciembre - Orden CIN/307/2009).
de Ingeniero Técnico de Minas (Ley 12/1986 de 1 de abril, de Atribuciones Profesionales modificada por la Ley 33/1992 de 9 de diciembre - Orden CIN/306/2009)
Duración del programa: 328 créditos/5 años
Tipo de enseñanza: Enseñanza presencial
Número de plazas ofertadas: 30
Centro responsable del Título: Escuela Politécnica Superior de Belmez (Universidad de Córdoba)
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Lenguas utilizadas en la impartición del título: Castellano
Acceso y admisión de estudiantes 2020/21: Acceso y preinscripción (enlace externo DUA)
Acceso y preinscripción (enlace externo Portal del Estudiante UCO)
Inicio de las clases: Jornada de acogida alumnado de nuevo ingreso
  • 13 de septiembre de 2021
Profesorado del Grado:

Información específica del PDI en Ingeniería Civil

Número mínimo y máximo de créditos de matriculación:

CONSULTAR REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LOS ESTUDIOS DE GRADO de la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (Artículos 14 a 16) 

Curso académico de implantación del título 2012/13
Nota de corte y nivel de demanda medio: Nota de corte de acceso 2020/21: 5,0 (consulta en la WEB del DUA)
Cuadros de reconocimientos: Cuadros y procedimientos disponible en los enlaces: Para I. Civil y para I. de la Energía y R.Minerales
Normas de Permanencia: CONSULTAR REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LOS ESTUDIOS DE GRADO de la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (Titulo IV)
URL del Título en Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUTC):

G. en Ingeniería Civil, código 2501794
G. en Ingeniería de la Energía y R.Minerales, código 2501795 

Plan de Estudios:
  1. Documento Verifica vigente del Grado en Ingeniería Civil
  2. Documento Verifica vigente del Grado en Ingeniería de la Energía y R.Minerales
Informes de evaluación del Título de la Agencia Andaluza del Conocimiento: Consulta en Dirección de Evaluación y Acreditación al Graduado/a en Ingeniería Civil (2501794)
Graduado/a en Ingeniería de la Energía y R.Minerales (2501795)
Salidas profesionales: Para Graduados/as en Ingeniería Civil y para Graduado/a en Ingeniería de la Energía y R.Minerales

Justificación

Justificación

El Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales es uno de los títulos con más reconocimiento y futuro profesional en la actualidad debido a la alta demanda que tienen sus egresados. Ofrece una formación que responde a los grandes retos de la sociedad: cambio climático, energías renovables, gestión del transporte, ciudades del futuro, smart cities, el agua, recursos minerales y el desarrollo sostenible.

Con este doble grado se adquiere una formación en diseño, construcción y gestión de grandes infraestructuras, como son carreteras, ferrocarriles, puentes, presas, puertos y aeropuertos, así como en energías renovables y convencionales, eficiencia energética, sostenibilidad e investigación y gestión de recursos minerales, campos con una excelente proyección laboral. Y con la aplicación de las últimas tecnologías digitales, como es la Tecnología BIM (Building Information Modeling), en la que la EPSB es pionera.

La gran demanda de estos profesionales hace que sea un doble perfil con una alta empleabilidad, tiene uno de los índices de paro más bajo y una gran proyección en el mercado internacional. Al terminar el Grado, el alumno puede realizar el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

Historia

Historia de la Titulación

Los datos relativos a los estudiantes matriculados en los últimos cinco cursos en los que se ofertó el Itinerario Conjunto de Ingeniería Técnica de Minas y Obras Públicas son los siguientes:

- Curso 2005/2006: 55 estudiantes

- Curso 2006/2007: 67 estudiantes

- Curso 2007/2008: 77 estudiantes

- Curso 2008/2009: 91 estudiantes

- Curso 2009/2010: 95 estudiantes

Se observa una clara tendencia creciente en la demanda de este Itinerario Conjunto. Además, véase la historia de los grados que componen esta doble titulación.

Laboral

Demanda Laboral

Véase la demanda laboral de los grados que componen esta doble titulación.

Áreas

Áreas de Acción

Véase las áreas de acción de los grados que componen esta doble titulación.

Funciones

Funciones a desarrollar

Véase las funciones a desarrollar de los grados que componen esta doble titulación.

Salidas

Salidas Profesionales

Las salidas profesionales de esta Ordenación Conjunta posibilita a los estudiantes obtener una cualificación profesional en el ámbito de la Ingeniería que es muy demandada tanto por las Administraciones públicas como por la empresa privada. Puede observarse el detalle correspondiente a cada uno de los grados que componen esta doble titulación.

Salidas académicas en relación con otros estudios

Al terminar el Doble Grado de Ingeniería Civil e Ingeniería en Recursos Energéticos y Mineros, el alumno puede realizar el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y/o el Máster Universitario en Ingeniería de Minas que le permitirá ejercer la profesión de estas Ingenierías.

Menciones

Menciones (grados)/Especialidades (másteres)

- Ing. Civil:

Mención en dos tecnologías: Construcciones Civiles e Hidrología

- Ing. Recursos Energéticos y Mineros:

Mención en una tecnología: Explotación de Minas

Profesión

Profesión regulada para la que capacita el Título

Véase los apartados correspondientes de los grados que componen esta doble titulación.

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Doble Grado de Ingeniería Civil + Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales

Descripción
Competencias
Sistema de Acceso
Coordinación y PATU
Planificación de la Enseñanza
Profesorado
Horarios
Exámenes
Prácticas Externas
Programa de Movilidad
Recursos materiales
Calidad del Título
Trabajo Fin de Grado
Cuadro Reconocimientos
Normativa

Información en línea

Tríptico EPSB
Díptico GIC Semipresencial
Servicios
Enlaces de interés

De interés

Novedades
Reconocimientos
Tesis
Calidad
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Bus y alojamiento

Mapa web
Universidad de Córdoba