Del 17 al 19 de marzo ha tenido lugar en Toronto el Congreso anual de la Renaissance Society of America, organización que promueve el estudio del periodo comprendido entre 1300 y 1700. La RSA edita el Renaissance Quarterly Journaly otras publicaciones, además de otorgar premios y becas a la investigación. Su encuentro anual reúne a sus socios, investigadores tanto de Norte América como del resto del mundo, lo que facilita un encuentro muy fructífero y heterogéneo.

El equipo de Bieses ha participado con las siguientes comunicaciones sobre los más recientes resultados de la investigación del grupo:

  • Un panel titulado “Becoming Visible: Women Writers’ Strategies of Dissemination in Early Modern Spain and the New World” y moderado por Anne J. Cruz, en el que intervinieron Nieves Baranda con una presentación titulada “Young Girl Writers and Family Politics in Early Modern Spain” y Jacobo Sanz con una presentación titulada “A Writer for a Nation: María de Estrada Medinilla, Woman Poet in New Spain”.
  • Gabriela Martínez ha intervenido con una presentación titulada “Maria Mancini’s Networks among Noblewomen in Late Seventeenth-Century Spain” en el panel “Early Modern Women and Transnational Salons, Circles, and Academies I” organizado por Mihoko Suzuki (University of Miami) y Anne R. Larsen (Hope College).
  • Anne J. Cruz ha intervenido con una presentación titulada “A Catholic Conduit from England: Luisa de Carvajal’s Letters to the English College of Valladolid” en el panel “Beyond the Black Legend: Textual and Cultural Warfare across the Global Anglo-Iberian World”, organizado por Deborah R. Forteza (Grove City College) y Ernesto Eduardo Oyarbide (Wolfson College, University of Oxford)