Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Jueves, 02 de Octubre de 2014 08:41

La UCO y otras siete universidades andaluzas trabajan conjuntamente en la implantación de la enseñanza plurilingüe

GC
Califica este artículo
(2 votos)


Durante los días 26 y 27 de septiembre ha tenido lugar en Torremolinos (Málaga) la reunión del grupo de trabajo del Proyecto de Excelencia  ‘Análisis y Garantía de Calidad de la Enseñanza Plurilingüe en la Educación Superior en Andalucía’ que financia la Junta de Andalucía. Dos miembros de la Universidad de Córdoba, Víctor Pavón, coordinador de política lingüística de la UCO, y Javier Ávila, profesor del Departamento de Filología Inglesa y Alemana, participan en el mencionado proyecto junto a otros especialistas de las universidades de Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Pablo de Olavide.


El objetivo principal de este Proyecto de Excelencia es contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior plurilingüe en Andalucía. En este sentido enlaza con los trabajos que se vienen desarrollando de forma experimental en las universidades andaluzas en los nuevos Grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior y con el proceso iniciado en 2005 en otros niveles preuniversitarios, a partir del Plan de Fomento del Plurilingüismo de la Junta de Andalucía.


Asimismo, conecta  con el borrador anunciado recientemente por el MECD en su Estrategia para la Internacionalización de las Universidades Españolas 2015-2020  y con las conclusiones emanadas del II Seminario Sobre Política Lingüística en la Universidad organizado en Madrid recientemente por la Conferencia de Rectores, en el que, en particular, se sentaron las bases de cómo diseñar una política lingüística que asegure una correcta implantación de titulaciones plurilingües en las universidades españolas .


En este contexto, el proyecto en el que participa la UCO pretende elaborar un sistema de garantía de calidad y analizar las necesidades asociadas con la puesta en marcha de titulaciones plurilingües de Grado y Máster que, entre otras finalidades, faciliten la incorporación de los universitarios andaluces a un mercado laboral cada vez más globalizado.

Durante los dos días que ha durado la reunión en Torremolinos, los distintos representantes de las universidades andaluzas han debatido sobre la problemática asociada con la implantación en cada una de ellas de planes bilingües en la educación superior, han elaborado un primer borrador sobre cuáles son los indicadores que pueden llegar a asegurar la calidad en las titulaciones impartidas en una lengua extranjera y, como una de las conclusiones más relevantes, han incidido en la necesidad de establecer un protocolo de actuación común que posibilite la puesta en marcha de medidas e iniciativas adecuadas para lograr implantar una educación bilingüe y plurilingüe de calidad.