Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 16 de Julio de 2007 13:22

Corduba 07. Elías Velasco, ponente del curso 'Problemas Ergonómicos y Psicológicos derivados del puesto de trabajo. Métodos de Evaluación' destaca que entre el 10 y el 12 por ciento de los accidentes laborales obedece a esa mala ergonomía

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Elías Velasco, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, ha señalado hoy en el curso " Problemas Ergonómicos y Psicológicos derivados del puesto de trabajo. Métodos de Evaluación" que "el 60% de los trabajadores actuales padecerá a lo largo de su vida problemas de espalda ocasionados por una mala ergonomía". En esta misma línea, Velasco asegura que entre el 10 y el 12% de la accidentabilidad laboral está relacionada con problemas ergonómicos.
Es por ello que insiste en que el objetivo global de este curso, que se celebrará del 16 al 27 de julio en el marco de la XIX Edición de los Seminarios Fons Mellaria en Fuente Obejuna, es "sentar las bases en la ergonomía y hablar de forma esquemática, práctica y clara de las patologías dorso lumbares o psicosociales, entre otras, que aparecen cuando no se realizan determinadas tareas en el ámbito laboral de forma ergonómica y adecuada".

Por otro lado, Elías Velasco afirma que "todavía hoy, después de más de 10 años de puesta en funcionamiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ésta no se cumple en su totalidad" . En este sentido, destaca que "no se tiene toda la conciencia que se necesita en materia de prevención de los riesgos laborales", por lo que "no ha sido posible conseguir los objetivos que se marcaron con la puesta en vigor de la ley".

Así, el ponente explica que hubo una ligera descendencia en los años 2001 y 2002 con respecto a la accidentabilidad de los casos graves pero, al realizar una comparativa de los datos actuales con los que había cuando se puso en marcha la ley, "se pone de manifiesto que estamos en la mismas circunstancias que entonces, lo que refleja que la conciencia y la cultura preventiva aún no ha calado en el empresario y se hace necesaria la colaboración y participación de todos los agentes implicados en la consecución de los objetivos propuestos". En este sentido, Velasco hizo hincapié en la necesidad de la integración y de la cultura preventiva y en la necesidad de que todos los integrantes de una empresa conozcan la ley.

En cuanto a la figura del técnico de PRL, el ponente asegura que "no tiene la importancia que debiera tener, debido precisamente a esa falta de cultura preventiva del empresario que no ve la prevención como una productividad directa, cuando sí que lo es de manera indirecta puesto que cuanto menos accidentes laborales registra una empresa, menos jornadas de trabajo se pierden y menos gastos por este asunto se generan".

Por último, la jornada de hoy abordó la legislación general enfocada a la ergonomía, los antecedentes en prevención de riesgos laborales, la normativa al respecto, el reglamento servicios de prevención y las modificaciones que ha sufrido la ley de PRL desde su publicación hasta la actualidad.