Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 16 de Julio de 2007 14:33

Corduba 07. Fons Mellaria. La Nueva Estrategia Rural para Andalucía estará hecha por la población y los agentes sociales y económicos

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El Jefe del Servicio de Programas de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta, Francisco Alba, ha señalado hoy que las nuevas estrategias de desarrollo rural para Andalucía estarán conformadas con las aportaciones de la población y los agentes sociales y económicos a través de los Grupos de Desarrollo Rural.

Así, durante el transcurso del curso "Perspectiva para el Desarrollo Rural Sostenible: Modelos para actuar en el Contexto Local" que tendrá lugar del 16 al 20 de julio en el marco de la XIX Edición de los Seminarios Fons Mellaria, Alba ha destacado que el objetivo de este seminario es "analizar y reflexionar sobre las políticas de desarrollo rural que se realizan y deben hacerse a favor del mundo rural andaluz, y de Córdoba y la zona del Guadiato, en particular".

Con respecto a la zona del Alto Guadiato, el jefe de Servicio de Programas de Desarrollo Rural de la Junta ha señalado que, hoy por hoy, no hay elementos para pensar que la comarca no vaya a recibir de la Unión Europea, en el próximo periodo de asignación económica, unos fondos similares a los recibidos en este periodo; porque, aunque la zona ha mejorado en gran medida su situación socioeconómica, esta mejoría ha sido generalizada; lo que implica que sigue siendo un territorio en desventaja con respecto al resto de territorios andaluces.

Por otro lado, Alba explicó que Andalucía, al igual que las demás comunidades autónomas, está presentando a Bruselas su programa de desarrollo rural, que será el marco en el que se ejecuten las nuevas políticas en este ámbito para la comunidad autónoma.Así, desde la Dirección General de Desarrollo Rural, la conformación de dicho programa se ha llevado a cabo través de los grupos de desarrollo rural, con enfoque leader; lo que, puntualiza, "implica participación de la sociedad a través de los órganos de decisión de dichos grupos y, por tanto, en la toma de decisiones sobre qué proyectos deben realizarse en los territorios".

En esta línea, Alba ha reiterado que lo que se ha pretendido, y así se puso en marcha en 2006, es que los territorios, a través del NERA (Nueva estrategia rural para Andalucía), analizaran y debatieran, liderados por los Grupos de Desarrollo Rural, qué necesitan para su desarrollo.De esta manera, la población, los agentes económicos sociales y las autoridades públicas han reflexionado conjuntamente en un proceso coordinado y sincronizado, con una garantía de calidad científica y apoyados por una institución universitaria de prestigio; obteniendo como fruto una estrategia hecha desde abajo que permitirá que "el sentir de esa población sea lo que luego se transmita a las administraciones para concurrir a las ayudas del leader y poner en marcha el programa de desarrollo rural que funcionará en los territorios hasta 2013 que dura la financiación de este periodo de programación de la UE".

La Nueva Estrategia Rural para Andalucía es un proceso de reflexión participativa de la población que acabará a finales de 2007 con la formulación de una estrategia de desarrollo para cada territorio de Andalucía, lo que supondrá un total de 50 estrategias, distintas cada una de ellas pero con puntos en común: uniformidad en la metodología, en la calidad y en el apoyo logístico que a través de la Consejería de Agricultura está prestando la Junta. De esta forma, y con su puesta en marcha, se pretende poner sobre la mesa políticas que den respuesta a las demandas de la población.