Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 24 de Junio de 2009 13:40

Filosofía acogerá el Congreso Internacional ' India in Canada. Canada in India: Managing Diversity'

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Del 29 de junio al 2 de julio tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba el congreso internacional "India in Canada. Canadá in India: Managing diversity" organizado por la Asociación Española de Estudios Interdisciplinarios sobre la India (AEEII), la Universidad de Córdoba y la Embajada de la India en colaboración con otras instituciones.

En palabras de profesor de la Universidad de Córdoba Bernhard Dietz se trata de una reunión que busca un mejor conocimiento de dos paises tan distintos como Canadá y la India sobre la base de su relación y de la presencia de un importante colectivo indio en el pais norteamericano y de las relaciones de interculturalidad que determina.

Dietz que ha sido fundador y primer presidente de la Asociación Española de Estudios Canadienses y que actualmente es impulsor y miembro fundador de la AEEII y del Seminario de Estudios Permanentes sobre la India de la Universidad de Córdoba, subrayó también durante la presentación del Congreso, esta mañana, ,en el Rectorado el papel emergente en todos los ámbitos del país asiático , asi como su riqueza histórica y cultural, en comparación con un pais muy reciente, con problemas de configuración y una cultura postmoderna como es Canadá.

Dietz se refirió también a la importancia que para la proyección exterior de Córdoba y de su Universidad tienen este tipo de reuniones y a la necesidad de proceder al análisis del fenómeno de la interculturalidad como una de las características del mundo actual, especialmente en una ciudad como Córdoba que aspira a la capitalidad cultural europea en el año 2016..

Por su parte la presidenta de la AEEII y profesora de la UCO Antonia Navarro puso de relieve la presencia en el Congreso de personalidades internacionalmente reconocidas en el ámbito de la cultura como el escritor canadiense MG Vassnaji, la escritora estadounidense Padma Viswanathan, la escritora india Gita Hariharan o la británica Sunny Singh.