Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 10 de Noviembre de 2009 12:26

IX Semana de la Ciencia. Medio centenar de instituciones y 250 actividades divulgarán la Ciencia en Andalucía hasta el 22 de noviembre.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Asistir a la demostración del robot humanoide Robual-do o ver la película Tíntín: objetivo la Luna en Almería; aprovechar las jornadas de puertas abiertas del Parque Solar fotovoltaico Cruz del Doctor de Pozoblanco, en Córdoba; participar en un taller de juegos matemáticos o disfrutar de la exposición del Museo de Zoología del departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada. Esta son algunas de las 250 actividades que van a tener lugar durante 15 días con motivo de la celebración de la IX Semana de la Ciencia que arranca hoy.

La Semana de la Ciencia es una iniciativa europea, que promueve en nuestro país la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y de la que en Andalucía se encarga la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, a través de la coordinación de la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA).

Así, durante estos días el curioso podrá adentrarse en la Estación de Análisis de Calidad del Aire de la Junta en Huelva; aprovechar la Fiesta de las Estrellas de la Asociación Astronómica Quarks de Úbeda o visitar la exposición De la Tierra al Universo que se exhibe en Linares; participar en los talleres de física del sonido del Museo Interactivo de la Música de Málaga; conocer a Galileo Galilei a través de la obra de teatro y la exposición de la Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla; o acercarnos a las Ciencias de la Vida con las actividades del Colegio de Enfermería de Algeciras.

El secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Innovación, Francisco Triguero; y el coordinador institucional del CSIC Andalucía, Fernando Hiraldo, han sido los encargados de presentar este evento en la Casa de la Ciencia sevillana, señalando la oportunidad que supone una iniciativa de esta envergadura para dar la importancia que se merece a la Innovación y a los avances científicos.

Con ayuda de la página web www.cienciadirecta.com/semanadelaciencia2009 se podrá consultar oferta completa de divulgación para estas dos semanas. Las personas interesadas en acercarse a la Semana de la Ciencia podrán conocer todas las actividades próximas a su residencia, realizar su propio programa e imprimirlo o enviarlo por correo electrónico, y conocer su ubicación exacta, ya que todas ellas están geoposicionadas.

Un total de 53 entidades (entre universidades, empresas, institutos de investigación o colegios) han puesto su grano de arena a través de una programación que pretende acercar a la sociedad el valor de la Ciencia y del conocimiento en tiempos de crisis y de bonanza, así como recordar tres importantes conmemoraciones científicas: el Año Europeo de la Creatividad y la Innovación, el Año Internacional de la Astronomía y el Año Darwin.

Tras los pasos de Darwin, on line

Precisamente, con motivo del bicentenario del nacimiento de Darwin, durante el acto de inauguración de la Semana de la Ciencia también se ha presentado la actividad "El Legado de Darwin", una acción digital en torno a Darwin para acercar a todos los interesados a su persona, su biografía, su largo y meticuloso proceso de investigación, así como a sus "clarividentes" conclusiones, con la teoría de la evolución de las especies como eje más claro. De hecho, a través de la web http://legadodedarwin.cienciadirecta.com/ el usuario podrá seguir la ruta a bordo del famoso Beagle, o ver cómo sería si perteneciese a alguna de las cuatro especies de primates a partir de las cuales el hombre ha evolucionado.

( De " Innova Press")