Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Viernes, 20 de Noviembre de 2009 10:33

Veterinaria apoya las conclusiones tomadas por la Asociación Córdoba Ecuestre en relación con Caballerizas.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)

La Facultad de Veterinaria de Córdoba, a través de una nota difundida esta mañana, ha expresado su apoyo a las conclusiones tomadas por la Asociación Córdoba Ecuestre, en la que está representada la Universidad de Córdoba, en el sentido de que, " como los todos los organismos asociados a Córdoba Ecuestre, considera irrenunciable el desarrollo el Plan de Usos planteado en 2004, en el que de manera permanente, los caballos deberán permanecer en el núcleo Caballerizas Alcázar, y contar con todas aquellas dotaciones e infraestructuras necesarias para dar lugar a un proyecto sostenible de manera general en todos sus aspectos, y de manera particular en lo económico".

Conclusiones de Córdoba Ecuestre

( síntesis de los acuerdos adoptados, de manera unánime, por los miembros de Córdoba Ecuestre, en la Asamblea General convocada con carácter extraordinario y motivada por la presentación y aprobación inminente del Plan Especial Caballerizas Reales- Alcázar de los Reyes Cristianos)

"El eje central del acuerdo radica en que el Caballo debe de ocupar la posición de privilegio que le corresponde, en el contexto del edificio, y en la propia historia y futuro de nuestra ciudad. Córdoba ha sido una tierra ligada al caballo, constatado a través de hechos y acontecimientos históricos, tales como la estabulación de más de 2000 yeguas durante el Califato de Alhajan I y la yeguada de Córdoba fundada por Almanzor en el S. X y Felipe II en el S. XVI, que otorgó a nuestra ciudad el privilegio de ser cuna de una de las mejores y mas conocidas razas de caballos del mundo, el PRE Caballo Andaluz. Esta posición de privilegio para el caballo también fue ratificada por el pueblo de Córdoba, a través de sus representantes políticos, que en Pleno celebrado en 2002, acordaron unánimemente el deseo y la necesidad de poner en marcha en las C.R. el Centro Internacional del Caballo, con todos los usos necesarios para convertirnos en un referente ineludible de la historia y tradiciones ecuestres.

Por todo esto, y porque Córdoba no puede permitirse el lujo de dar la espalda a unos de los elementos que, por sí solo, es capaz de diversificar y complementar como ningún otro, nuestra oferta turística, convertirse en motor generador de empleo y de riqueza y ser seña de identidad de una ciudad que aspira a convertirse en Capital Europea de la Cultura, todos los organismos asociados a Córdoba Ecuestre consideran irrenunciable el desarrollo el Plan de Usos planteado en 2004, en el que de manera permanente, los caballos deberán permanecer en el núcleo Caballerizas Alcázar, y contar con todas aquellas dotaciones e infraestructuras necesarias para dar lugar a un proyecto sostenible de manera general en todos sus aspectos, y de manera particular en lo económico.

Así mismo, y dado los excelentes resultados que el desarrollo del Espectáculo Ecuestre provoca en sector turístico de nuestra ciudad y que se cuenta con la capacidad necesaria para ofertarlo de manera permanente, se solicita que se prioricen aquellas etapas e inversiones necesarias que lleven a desarrollarlo en la Zona Noble del edificio con la mayor celeridad.

La ejecución del Plan no es excluyente, sino que se puede complementar con cualquier otro de los usos y destinos finales que el gobierno municipal pueda dar cabida en un entorno de estas dimensiones. Este proyecto contribuirá a la dinamización del barrio del Alcázar Viejo, salvaguardando la habitabilidad y calidad de vida del entorno.

Como recoge Juan Carlos Altamirano en su libro" Caballerizas Reales de Córdoba": tan importante como su monumentalidad, las Caballerizas Reales de Córdoba es cuna de uno de los mejores caballos del mundo, el Pura Raza Español, que se convirtió, junto a la ciudad de Córdoba, en símbolo de nuestra universal y milenaria cultura. Abrirlas es obligación de todos, y no solo se debe hacer para la ciudad de Córdr con fuerza. En poco años, será un Centro de Referencia inexcusable, tanto para los habitantes de la ciudad como para todos aquellos visitantes que se acerquen a descubrir todos sus encantos, atraídos por el embrujo del caballo de Pura Raza Español, y la magia del conjunto histórico que lo vio nacer".