Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Viernes, 04 de Diciembre de 2009 19:08

La Biblioteca del Campus de Rabanales incorpora nuevas instalaciones con ocasión de su décimo aniversario

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El campus de Rabanales cuenta desde esta mañana con una nueva sala de grados anexa a las instalaciones de la Biblioteca, con capacidad para 96 personas, y con una hemeroteca con 230 puestos de lectura que incorpora asimismo cuatro salas de trabajo más pequeñas para labores individuales o en grupos reducidos ( dos de 16 puestos cada una, una de diez y otra de ocho) además de una sala de videoconferencias completamente equipada con 32 puestos. Una excelente manera de conmemorar el décimo aniversario de las instalaciones bibliotecarias y de consolidar éstas como unas de las mejores de España, según puso de relieve el vicerrector de Tecnologias de la Información y las Comunicaciones Juan Antonio Caballero en el acto inaugural.

La ceremonia que contó asimismo con la presencia del rector Jose Manuel Roldán, del vicerrector de Infraestructuras y Campus Antonio Cubero, del coordinador del campus Rafael Jordano y de la directora de la Biblioteca Maria del Carmen Liñán sirvió asimismo para presentar el libro " Los servicios bibliotecarios en la Universidad de Córdoba: La Biblioteca Maimónides, 10 años en el Campus de Rabanales en el que se rcoge la Historia de la Biblioteca, la evolución de sus instalaciones y las líneas fundamentales de trabajo, asi como otras informaciones sobre el personal bibliotecario, la formación desarrollada, la presencia de la biblioteca en la prensa y una galeria fotográfica. Todo ello fue glosado por la directora acompañando sus palabras de una proyección ante un auditorio con amplia presencia del personal bibliotecario de la Universidad. Por su parte Antonio Cubero destacó la creación de la nueva sala de gados que se había hecho necesaria dado el incremento de actividad registrado en el campus. Todos ello recordaron varias de las anécdotas y situaciones que han jalonado este camino, pero sobre todo la labor de las muchas personas que han logrado, con su esfuerzo, la realidad actual que se encamina hacia un futuro aún más ambicioso: la evolución hacia un nuevo concepto de biblioteca CRAI ( Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación).

El recorrido por las instalaciones permitió tambien visitar el nuevo Taller de Conservación Preventiva en el que se llevan a cabo los trabajos de cuidado, preservación y reparación de ejemplares y el mural elaborado con motivo del bicentenario de Darwin instalado en el edificio C1 del que son autores Sergio Muñoz Rosal y y Facundo Arroyo Mascaraque.

========================================================
GC/CM
En las fotografias, de arriba a abajo: primera, acto inaugural en la nueva sala de grados; segunda, la directora de la Biblioteca Maria del Carmen Liñán y el rector recorren las nuevas instalaciones de la hemeroteca; tercera, un aspecto del recinto; cuarta, sala de videoconferencias; abajo, mural conmemorativo del bicentenario de Darwin, de izq. a derecha Rafael Jordano, los autores, Jose Manuel Roldán y Antonio Cubero.