Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Miércoles, 09 de Diciembre de 2009 19:38

La Universidad de Córdoba elabora un Plan de Captación de Recursos dentro de su Estrategia 2013.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
En el marco del su Plan Estratégico 2013 y recogiendo una iniciativa del Consejo Social, la Universidad de Córdoba ha iniciado el proceso de elaboración de un Plan de Captación de Recursos cuyo objetivo es aumentar la capacidad de generar fondos para investigación y formación de primero y segundo ci
clos. Con ello persigue, asimismo, estrechar sus relaciones con la sociedad y contribuir, conjuntamente con los agentes sociales y económicos, a su desarrollo, al bienestar de los ciudadanos y al cambio de modelo económico tanto en su área de influencia como en el ámbito nacional e internacional.

Esta captación de recursos, además de potenciar una formación continua y de calidad y aumentar la capacidad de investigación, innovación y transferencia de conocimientos hacia el tejido económico y empresarial, persigue asimismo abrir nuevas líneas de actuación tanto en aquellas áreas en las que la UCO ya es un referente de excelencia como en aquellas otras en que así lo demande la dinámica del territorio y de los propios ciudadanos.

En este sentido se contemplan tres ejes básicos:
* Salud, Agroalimentación y Calidad de Vida
* Sostenibilidad territorial y emprendimiento
* Patrimonio Cultura y Turismo.

La estrategia del proyecto busca aprovechar, crear sinergias y reforzar iniciativas ya en marcha como el Campus de Excelencia Internacional en el sector de la Agroalimentación, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba o la candidatura Córdoba Capital Cultural 2016 , como elementos sobre los que propiciar un cambio de modelo social y económico basado en el conocimiento, la cultura emprendedora y en una Universidad al servicio de la Sociedad.

El Plan está siendo elaborado por Antares Consulting, especializada en captación de fondos, que ha venido desarrollando proyectos semejantes para universidades como Santiago de Compostela, la Politécnica de Cataluña, la Autónoma de Barcelona, la Ramón Llull o la propia Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y que prevé tenerlo finalizado durante el mes de abril de 2010.