Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 12 de Enero de 2010 12:40

' La economía agraria de Málaga en 1879', nuevo libro del Servicio de Publicaciones de la UCO

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Bajo el título " La economía agraria de Málaga en 1789" se agrupan en este libro , una serie de reportajes publicados en los primeros meses de dicho año por el periódico "El Imparcial", dedicados a analizar la situación económica de la provincia de Málaga principalmente en su vertiente agraria. Se trata de un total de 15 trabajos en los que se repasaban una serie de problemas que presentaban numerosas coincidencias con los de otras provincias españolas: atonía, carencias de todo tipo, rutina, caciquismo, desigualdades, etc... Con ellos se trataba de llamar la atención sobre una España rural muy abandonada por la Administración.

Trece de estos trabajos son obra de Francisco de Asís Pacheco Montoro, conocido periodista, escritor y político de la segunda mitad del XIX natural de Lucena (Córdoba), diputado y senador por el partido liberal. Mientras que los otros dos lo son de Francisco Muñoz Ruiz, menos conocido pero también con una importante actividad periodística. En ambos casos se da una dura critica a los gobernantes y a las clases dirigentes del régimen canovista y a una política que en sus propias palabras hace que " los gobiernos acaben en representantes de un partido, en protectores de un interés exclusivista procurando solo sostenerse y prolongar su existencia, asegurar a los suyos la posesión del poder y hacer de este un arma incontrastable. Las disputas íntimas que el deseo de medro enciende no le dan tregua ni reposo para escuchar las quejas de sus administrados…..Pero apenas dan un paso en ese camino que lleva al mejoramiento positivo y real de la situación de los pueblos..."

La producción vinícola, la filoxera, los agrios, la fabricación del azúcar, el cultivo del tabaco, los montes, la enseñanza agrícola, las máquinas y concursos agrícolas, los viñedos y las pasas, las regiones agrícolas… son algunos de los temas abordados en la obra cuya edición y estudio preliminar corre a cargo de Cristóbal García Montoro y que ha sido coeditada con la Universidad de Málaga.