Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Jueves, 04 de Junio de 2009 19:29

El simposio sobre estudios hebreos y judíos aborda una amplia variedad de temas desde el EEES hasta los manuscritos del Mar Muerto pasando por cuestiones literarias y filosóficas

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Desde la historia bíblica hasta la poesía secular hispanohebrea, pasando por la lingüística semítica, el registro del judeo árabe o la literatura contemporánea a los manuscritos del Mar Muerto pasando por diversas cuestiones de exégesis y hermenéutica forman parte del programa cientificio que desde esta mañana y hasta el sábado serán debatidas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba dentro del simposio organizado por la Asociación Española de Estudios Hebreos y judíos.

Esta entidad es el órgano nacional que representa a los profesionales dedicados a la investigación, la enseñanza y la difusión del variado y rico legado generado por el pueblo hebreo, cuyos trabajos han logrado alcanzar una amplia difusión nacional e internacional que no solo se circunscribe a materias dentro del contexto español sino a estudios de la mas amplia variedad.

El acto de inauguración oficial, celebrado en el Salon de los Mosaicos del Alcazar de los Reyes Cristianos contó con la presencia de Günter Stemberg (Institut für Judaistic, Universidad de Viena) a cuyo cargo estuvo la lección inaugural sobre " Panorámica de los estudios rabínicos en la actualidad". Stemberg es una de las autoridades mundiales sobre literatura rabínica y representa la culminación de una importante escuela de eruditos sobre este tema.

Durante la jornada de mañana viernes se abordarán,. entre otros, temas relacionados con la enseñanza del hebreo moderno en el EEES, la cábala judía y el atomismo en los orígenes de la ciencia moderna o los manuscritos de Qumrán