Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 16 de Junio de 2009 19:27

'La introducción por mar de especies exóticas invasoras a través del agua de lastre de los barcos. El caso de Doñana', nuevo libro del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El problema de la introducción de las especies exóticas invasoras es causa de profunda preocupación a nivel internacional, prueba de ello lo constituye el considerable número de organizaciones o instrumentos internacionales que desde diversas perspectivas desarrollan o participan en programas dedicados a esta cuestión. Una de las más importantes formas de introducción de dichas especies viene dada por el transporte y descarga involuntarias con el agua de lastres de los barcos, problema éste que motivó en 2004 la adopción bajos auspicios de la OMI del Convenio Internacional sobre Control y Gestión de Agua de Lastre y Sedimentos que España ha ratificado pero que aún no ha entrado en vigor. Este es el medio que parece haber transportado al Eriocheir sinensis (cangrejo chino) hasta el entorno de Doñana, en el litoral andaluz, sin duda uno de los espacios protegidos más importante del mundo, que podría no ser la única que ha llegado por la citada vía.

El libro, del que son autores Miguel García García-Revillo y Carlos Fernández Delgado analiza esta situación de riesgo y los instrumentos a través de los cuales afrontar el problema. Y lo hacen desde sus ópticas respectivas: la de las ciencias experimentales, en el caso del profesor de la UCO Fernández Delgado, y la de la ciencia jurídica en el de García García-Revillo, para realizar una importante aportación a un ámbito de investigación de gran relevancia para Andalucía como es el de la protección del litoral de la Comunidad Autónoma. El texto se estructura así en una introducción y un primer bloque temático dedicado a temas ambientales y sus posibles soluciones, para continuar con un segundo bloque sobre el régimen jurídico internacional y comunitario europeo aplicable a este problema y las medidas a adoptar. El volumen se cierra con un capítulo de conclusiones y un conjunto de anexos documentales.