Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 09 de Diciembre de 2009 15:06

Vivienda presenta la cartografía más actualizada de la provincia de Córdoba, una herramienta de gran utilidad para instituciones y profesionales.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)

El rector de la Universidad de Córdoba, Jose Manuel Roldán y el delegado de Vivienda y Ordenación del Territorio en Córdoba, Francisco Garcia, acompañados del subdirector del ICA, Arturo Fernández, y del director de la Etsiam, Alfonso Garcia- Ferrer, han inaugurado esta mañana, en el salón de actos del Rectorado, las Jornadas "Presentación de Productos y Servicios del Instituto de Cartografía de Andalucía", en las que se han dado a conocer las últimas publicaciones del Instituto de Cartografía de Andalucía (ICA) de la Consejería de Vivienda y que tienen como referencia la provincia de Córdoba.

Francisco García ha destacado "la importancia de estas nuevos productos y servicios en materia de cartografía y ortofotografía diseñados por el Instituto de Cartografía de Andalucía, por la gran utilidad que suponen para la gestión de los ayuntamientos". Se trata de un material fundamental para el desarrollo del planeamiento, la disciplina urbanística y la localización de servicios. Además, el delegado de Vivienda ha insistido "en el valor de esta documentación para el desarrollo de los trabajos de los equipos de investigación de la Universidad de Córdoba", resaltando así la apuesta importante de la Consejería de Vivienda por la colaboración con la institución académica para la ejecución de proyectos que fomenten la divulgación de trabajos relacionados con la ordenación del territorio.

En este sentido, cabe recordar el convenio marco firmado el pasado mes de octubre entre la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio y la Universidad de Córdoba para el desarrollo de una amplia línea de actividades de investigación, formación y divulgación en materia de vivienda, urbanismo, ordenación del territorio, paisaje, arquitectura, cartografía y sistemas de información geográfica.

La primera de las publicaciones presentadas en el transcurso de las jornadas ha sido el Mapa de Córdoba y su Entorno, una cartografía actualizada del ámbito de la aglomeración urbana de Córdoba que difunde la imagen gráfica global de la misma con un contenido descriptivo, fisiográfico y toponímico y con unos criterios de interpretación, de diseño de calidad y de difusión que lo convierten en una herramienta útil para las instituciones y el público en general. La cartografía a escala 1:30.000, incluye a las cabeceras municipales de Córdoba y Almodóvar y parte de los términos de los otros municipios que componen la aglomeración urbana. Además, para tener una visión completa de toda la comarca, el mapa adjunta una ortofotografía aérea de toda la provincia correspondiente al último vuelo reciente de Andalucía a escala 1:60.000 y que supone una información cualitativamente diferente de gran interés.

El "Atlas de la Historia del Territorio de Andalucía", es la segunda de las publicaciones presentadas hoy en las jornadas y ofrece un recorrido por la historia del territorio de la actual Andalucía a través de más de 800 mapas e ilustraciones. Este documento está dividido en ocho secciones y ofrece una visión geográfica sobre la sucesiva organización y administración del espacio, la demografía, la red de ciudades y el urbanismo, la incidencia de los procesos económicos en el territorio y las infraestructuras. El Atlas es una obra que combina geografía e historia para explicar el territorio que hoy constituye la comunidad autónoma andaluza.

Además, el ICA ha dado a conocer los Datos Espaciales de Andalucía para Escalas Intermedias (DEA-100). Este producto reúne en una sola publicación 152 conjuntos de datos que van desde los contenidos físico-ambientales de los mapas más tradicionales (orografía, costas, ríos, etc) a la información sobre toponimia, infraestructuras (hidráulicas, hidrológicas, de transporte, etc.), edificaciones y sistema urbano o divisiones político-administrativas y demarcaciones funcionales. Así, gracias alntos deportivos, calles y carreteras, universidades,centros de salud o bibliotecas, entre otros. Estos datos, publicados en un DVD, han sido elaborados por hasta 40 departamentos de la Administración autonómica, entre consejerías, empresas públicas y organismos autónomos, con unos criterios comunes de calidad para garantizar que toda la información se pueda cotejar y manejar entre sí y que permita elaborar mapas muy diversos.

Entre los asistentes a las jornadas se ha distribuido la versión actualizada del Mapa Topográfico Digital de Andalucía, renovando así la versión actual de 2001.