Jueves, 19 de Enero de 2006 13:09

La UCO, presente en el congreso 'La transformación hacia la e-Universidad', organizado en Dublin por Universia e Intel.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Universia, la mayor Red de universidades del mundo e Intel, empresa líder en el sector de las tecnologías, han celebrado en Dublin (Irlanda) el primer congreso sobre "La transformación hacia la e-Universidad" . En la reunión estuvo presente, en representación de la UCO, el vicerrector de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Juan Antonio Caballero Molina.

El acto contó con la asistencia de 56 rectores y vicerrectores de universidades españolas, representantes de universidades de Chile, Argentina, Brasil, Irlanda y México, del Grupo Santander y de los Ministerios de Educación e Industria de España, Francia y Turquía.

Bajo el título de "La transformación hacia la e-Universidad", los asistentes debatieron sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en la Universidad a traves del e-learning especialmente dentro de las áreas de infraestructuras, administración universitaria y enseñanza a distancia, compartiendo las experiencias llevadas a cabo en campus de distintos países.

Según Jaume Pagés, consejero delegado de Universia, "Las universidades españolas siguen avanzando. La creación de contenidos educativos reutilizables para el entorno digital, la renovación de los procesos docentes y metodologías educativas y el papel protagonista del profesorado en este nuevo entorno de enseñanza aprendizaje son algunos de los retos que las instituciones universitarias deben afrontar".

Con iniciativas como esta, Universia apoya a las universidades en su proceso de incorporación de nuevas tecnologías y construcción de la sociedad del conocimiento. Otras de las actividades de la Red Universia para apoyar el desarrollo tecnológico son las Aulas de Navegación- que facilitan acceso gratuito a Internet para los miembros de la comunidad universitaria -; el proyecto Athenea - que permite la adquisición de ordenadores portátiles a precios muy ventajosos y con condiciones de financiación únicas en el mundo-; la Biblioteca de Recursos de Aprendizaje, que dispone de casi un millón de recursos didácticos que las universidades pueden incorporar a sus procesos de formación on-line, o la alianza OpenCourseware, la cual pretende proporcionar un acceso libre, sencillo y gratuito a los materiales pedagógicos de las universidades involucradas.

Tecnologías en la Educación Superior

Las tecnologías de la información están cambiado el paradigma educativo universitario en los últimos años. Hoy en día, la gran mayoría de las universidades españolas disponen de campus virtuales que ofrecen servicios, tanto docentes como administrativos y de gestión, para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Los campus virtuales universitarios pretenden, desde esta perspectiva, dar respuesta a un nuevo entorno en el que cada vez con mayor intensidad se demanda una oferta formativa en diferentes ciclos de la vida universitaria y profesional. Una formación continua, adaptada a necesidades concretas, altamente personalizadas y flexibles en cuanto a formas de acceso, espacio y tiempo.

El papel de Universia

Universia es la mayor red de universidades del mundo que cubre todas las necesidades de preuniversitarios, universitarios, estudiantes de postgrado y profesorado. Para ello, impulsa proyectos entre universidades, empresas y estudiantes.

En la actualidad, Universia tiene presencia en 11 países (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela). Entre sus socios cuenta con 976 universidades, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Santander.

El objetivo de Universia es ofrecer a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, contribuyendo, de estace contenidos y servicios específicos para la comunidad universitaria, con más de 70 millones de páginas vistas al mes y 3´5 millones de usuarios registrados.
Universia se enmarca dentro del proyecto de Responsabilidad Social Corporativa del Santander para favorecer el desarrollo del conocimiento en los países en los que está presente, con el objeto de fomentar la educación y la cultura.

Intel y la Educación

Intel (www.intel.es) es el líder mundial en innovación de silicio, desarrolla tecnologías, productos e iniciativas para mejorar continuamente la forma de trabajo y de vida de las personas.

Intel está trabajando con los gobiernos y universidades del mundo para colaborar en mejorar la educación y desarrollar la sociedad del conocimiento. En este proceso de transformación educativa Intel contribuye con su experiencia y diversas herramientas tecnológicas que responden a las nuevas formas de estudiar y de enseñar.

Intel ha compartido notables ejemplos durante el congreso de rectores en Dublín de cómo la tecnología ayuda a incrementar la calidad de la educación y desarrolla habilidades en los estudiantes que se traducen en un incremento de la productividad y competitividad de los países en la economía globa; de los pasos a dar en el proceso de transformación de las universidades en e-universidades; la manera en que los nuevos entornos de eLearning permiten a los alumnos y profesores continuar aprendiendo y enseñando desde todo lugar y en todo momento con la utilización de dispositivos tecnológicos móviles y sobre el incremento de los resultados de investigación y desarrollo al utilizar tecnología con los investigadores universitarios.