Miércoles, 26 de Noviembre de 2008 14:02

Innoversia, el nuevo portal de Universia para el desarrollo tecnológico y de innovación

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Universia, la mayor red de universidades del mundo, presenta Innoversia (www.innoversia.net), un portal especialmente creado para que empresas de todo el mundo publiquen sus necesidades de desarrollo tecnológico e innovación, y científicos e investigadores propongan posibles soluciones, recibiendo una remuneración si sus propuestas son aceptadas.

Innoversia es una iniciativa que ofrece a los investigadores una plataforma para encontrar aplicaciones prácticas para su trabajo y obtener beneficios de él; y que permite a las empresas obtener un amplio abanico de posibles soluciones para sus problemas de innovación.

El funcionamiento de Innoversia es muy sencillo:

o La empresa publica en la web una necesidad tecnológicas o de innovación que necesiten resolver.
o Todos los investigadores y científicos inscritos en el portal reciben un correo electrónico con el requerimiento de la empresa.
o Los investigadores envían posibles soluciones.
o La empresa revisa las propuestas y selecciona la mejor.
o El seleccionado es informado y empresa e investigador llegan a un acuerdo para la realización del proyecto.

De esta forma la empresa obtiene una solución a su problema y el científico obtiene el beneficio derivado de su puesta en marcha.

En palabras de Javier Sagi-Vela, director general de Universia Holding "Desde Universia siempre hemos buscamos fomentar la vinculación entre las universidades y el mundo empresarial; Innoversia es un esfuerzo más para dar a conocer la innovación y la capacidad que tiene el mundo universitario y científico en toda Iberoamérica. Ya tenemos casos de éxito en Chile y Argentina con empresas multinacionales y esperamos en los próximos meses incrementar el número de usuarios satisfechos en el portal."

Neos, empresa chilena dedicada a la transferencia tecnológica, fue la encargada de la construcción de Innoversia. Gracias a la tecnología punta con que está desarrollada la plataforma del portal, se logra un sistema optimizado para apoyar la interacción entre empresas e investigadores de forma rápida y segura, evitando contratiempos y obteniendo grandes resultados.