La Sala Club del Colegio Mayor La Asunción acogió en la tarde del viernes el acto oficial de clausura de la segunda edición de los Campus de Investigación de la Universidad de Córdoba. En una ceremonia presidida por el director de Investigación, Alberto Marinas Aramendía, las 43 estudiantes y los 15 alumnos de 1º de Bachillerato que han participado recogieron los diplomas que acreditan su “suficiencia investigadora” tras pasar una semana desarrollando diferentes proyectos de investigación.

Un total de 54 grupos de investigación de la Universidad de Córdoba participarán en un evento repleto de ciencia que se desarrollará en 25 escenarios distintos
La Noche Europea de los Investigadores regresa como cada año el último viernes de septiembre, y lo hace cargada con un extenso programa de 75 actividades científicas repartidas por toda la ciudad en más de 25 escenarios distintos. El objetivo: promover el acercamiento a la ciencia sin protocolos ni barreras y poner rostro a la comunidad investigadora que trabaja diariamente en Córdoba para hacer avanzar el conocimiento.

Personal experto de ocho países se reúne en Córdoba para estudiar cómo optimizar los escasos recursos hídricos en dichas áreas

La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial, cifra que se prevé aumentará debido a los efectos del cambio climático. Esta situación se torna más alarmante en países con problemas estructurales en cuestiones hídricas como es el caso de aquellos que conforman la región del Cercano Oriente y África del Norte (conocida como NENA por sus siglas en inglés): Egipto, Jordania, Líbano, Palestina, Irán, Túnez, Argelia y Marruecos.

El divulgador científico cordobés trabaja en Sidney (Australia) y es miembro de Foro Único, la iniciativa del Consejo Social de la Universidad de Córdoba para elaborar un ‘mapa del talento’ cordobés repartido por el mundo

El astrofísico y divulgador científico cordobés Ángel R. López-Sánchez impartió anoche una singular clase práctica de observación de las estrellas desde Córdoba a los 58 alumnos del Campus de Investigación de la Universidad cordobesa, que se inauguró este lunes y que cuenta con la colaboración del Consejo Social de la UCO.

El proyecto de colaboración reconstruirá el inventario de antiguas boticas y abordará el papel de Andalucía en el comercio de las medicinas que venían de América
Un nuevo convenio de colaboración entre la Empresa de Base Tecnológica de la UCO Historia y Genealogía SL y la Fundación Colegio Farmacéutico de Córdoba permitirá investigar sobre la historia de la Farmacia en Córdoba desde el Siglo XV hasta la actualidad. Concretamente, ha sido rubricado durante la mañana de hoy por el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Práxedes Cruz, y el catedrático de Historia Moderna de la institución universitaria Enrique Soria.

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba diseña una nueva manera de producir moldes que permite a las pymes mejorar su creatividad 

El universo amateur de tartas, muffins y pasteles de formas imposibles y las pequeñas y medianas empresas de repostería están de enhorabuena. Los moldes de sus creaciones dejarán de ser un problema si avanza el sistema diseñado por un equipo de investigación de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba para fabricar moldes antiadherentes alimentarios a bajo coste.

Página 332 de 472