SALUDO
Venimos de un año especialmente feliz, en el que nuestra trayectoria de más de 25 años ha sido reconocida con el Carburo de Oro del Festival del Cante de Las Minas de La Unión y el Festival de Cante Grande Fosforito de Puente Genil. En tal efervescencia de ilusión presentamos una nueva edición de nuestro curso anual, que trae consigo algunas novedades.
Por un lado, la Fundación Caja Rural del Sur será nuestra nueva entidad colaboradora, patrocinando la creación de los Premios Córdoba de Arte Flamenco de esta Cátedra, cuyo acto de entrega tendrá lugar en nuestra tradicional Gala de Navidad.
A los ya establecidos, añadimos un nuevo módulo que nos permitirá profundizar en la convivencia con el mundo peñístico flamenco, de Córdoba y su provincia. Además, iniciamos un programa para dar respuesta a la actual demanda que viene resurgiendo por parte del profesorado andaluz, para el aprendizaje de nuevas estrategias y adquisición de destrezas en la enseñanza del flamenco, niveles de Primaria y Secundaria, en colaboración con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo en Córdoba.
En una edición en la que hemos querido dar especial protagonismo a los artistas, para que nos hablen sobre su obra y nos hagan partícipes de sus inquietudes y reflexiones, mostramos nuestro eterno agradecimiento a quienes de nuevo acuden a nuestra llamada –artistas, investigadores y aficionados- para contribuir con su prestigio, sapiencia, arte y profesionalidad a que esta Cátedra continúe en el rumbo marcado de compromiso con el arte flamenco, ofreciendo una programación en la misma línea de amplitud y variedad de siempre.
Feliz curso y nos vemos en clase.
HORARIO
Las clases tendrán lugar los lunes y martes a partir de las 19:00 h, teniendo en cuenta que habrá alguna semana a lo largo del curso en la que no tendremos actividad.
NÚCLEOS TEMÁTICOS
MÓDULO A
EL CANTE Y SUS PROTAGONISTAS
Introducción y profundización
Formación Permanente
Profesor: David Pino 6 sesiones / 12 horas
OBJETIVOS:
-
- Exponer las aportaciones de algunos de los intérpretes y creadores más relevantes en el cante flamenco.
- Fomentar el espíritu crítico entre el alumnado, considerando los preceptos que desde la tradición se han ido estableciendo como inamovibles.
- Poner de relieve la evolución del cante a través del tiempo, desde los primeros registros sonoros.
- Apreciar el amplio espectro estilístico del cante.
MÓDULO B
TESTIMONIOS, RECITALES Y NUEVAS PUBLICACIONES
Formación Permanente 7 sesiones / 14 horas
OBJETIVOS:
-
- Disfrutar de la experiencia que supone compartir el mismo espacio con maestros relevantes del género.
- Conocer en directo la trayectoria de artistas e investigadores; sus reflexiones y modo de expresarse.
- Observar cómo el artista elabora su obra a partir de reflexiones propias relativas a su propio conocimiento.
- Estimar cómo se corresponde la riqueza intelectual del artista con la puesta en escena de su obra.
- Exponer las publicaciones de reciente aparición y mayor relieve, con la participación de sus protagonistas.
MÓDULO C
CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS
OBJETIVOS: 12 sesiones / 24 horas
-
- Exponer y debatir las tendencias y avances que se muestran día a día en el entorno social y cultural del flamenco.
- Transmitir el resultado de las investigaciones realizadas por expertos en cada uno de los ámbitos propios de este arte.
- Crear un espacio de intercambio y discusión de ideas en relación con las principales inquietudes y desafíos propios que se relacionan con el flamenco.
MÓDULO D
PRÁCTICAS ALUMNADO DEL CONSERVATORIO
Actividades Complementarias
No lectivas
OBJETIVOS:
-
- Exponer y debatir las tendencias y avances que se muestran día a día en el entorno social y cultural del flamenco.
- Transmitir el resultado de las investigaciones realizadas por expertos en cada uno de los ámbitos propios de este arte.
- Crear un espacio de intercambio y discusión de ideas en relación con las principales inquietudes y desafíos propios que se relacionan con el flamenco.
MÓDULO E
CITA CON LAS PEÑAS
Actividades Complementarias
No lectivas
OBJETIVOS:
-
-
- Complementar las sesiones didácticas con espacios para el aprendizaje, la reflexión y el debate.
- Conocer la idiosincrasia flamenca propias de Córdoba y su provincia, a través de sus peñas flamencas.
- Apreciar la importancia del tejido asociativo en el flamenco, como fuente de vivencias únicas.
- Poner en valor las relaciones sociales como vehículo de transmisión del hecho flamenco, con las peñas flamencas como eje fundamental en el desarrollo diletante y profesional del género.
- Proporcionar un foro para la convivencia entre peñas flamencas y núcleo de aficionados/as de distinta naturaleza.
-
PROGRAMACIÓN, CURSO 2023/24 (por orden cronológico)
NOVIEMBRE
Lunes 27 |
Sesión Inaugural (error en el cartel. Será a las 19:00 h en Ciencias del Trabajo) Alexis Díaz Pimienta Solemne acto de apertura de curso en el Salón de Actos de Ciencias del Trabajo
|
Martes 28 |
Sesión explicativa, funcionamiento del curso David Pino
|
DICIEMBRE
Lunes 4 |
Recital Comentado Antonio Mejías & Niño Seve |
Martes 5 |
Recital Comentado Gerardo Núñez |
Miércoles 13 | SORTEO DE ENTRADAS PARA GALA DE NAVIDAD |
Lunes 11 |
Testimonios Fernando Vacas |
Martes 12 |
Conferencia: Obras maestras en el cante I David Pino |
Lunes 18 |
Lugar: Gran Teatro de Córdoba GALA DE NAVIDAD Entrega de Premios "Córdoba de Arte Flamenco" / Obra teatral "Qué pasaría si pasara" |
Martes 19 |
Conferencia: La Creatividad en el Cante Flamenco Guillermo Cano & Joaquín Brito |
ENERO
Lunes 8 |
Conferencia: La Producción discográfica en el Flamenco José Quevedo "Bolita" |
Martes 9 |
Conferencia: Vengo de mi Extremadura Miguel Vargas |
Lunes 15 |
Conferencia: Obras maestras en el cante II David Pino |
Martes 16 |
Presentación Obra Discográfica: Tamiz Alejandro Hurtado |
Lunes 22 |
Testimonios Antonio Canales |
Martes 23 |
Conferencia: Obras maestras en el cante II David Pino |
Martes 30 |
Conferencia: Creatividad... y la suerte de encontrarla Antonio Campos |
FEBRERO
Lunes 5 |
Cita con las Peñas (Actividad estrictamente presencial, no lectiva) Peña Flamenca Fosforito |
Martes 6 |
Conferencia: Transcendencia del sombrero cordobés como símbolo flamenco Rafael Castejón |
Lunes 12 |
Cita con las Peñas (Actividad estrictamente presencial, no lectiva) Peña Flamenca "El Lucero" de Montilla |
Martes 13 |
Conferenca¡ia: El microtonalismo guitarrístico, desde la música turca al flamenco Tolgahan Çoğulu |
Lunes 19 |
Cita con las Peñas (Actividad estrictamente presencial, no lectiva) Peña Flamenca de Córdoba |
Lunes 26 |
Cita con las Peñas (Actividad estrictamente presencial, no lectiva) Peña Flamenca El Mirabrás |
MARZO
Lunes 4 |
Conferencia: Estudio, análisis y creación de "Recordando a Marchena" Sandra Carrasco & David de Arahal |
Martes 5 |
Conferencia: Lola Flores, Bailaora Cristina Cruces |
Audición (Actividad Presencial y Virtual, no lectiva) Alumnado de Flamenco del CSM Rafael Orozco y CPM Ziryab, de Córdoba
|
|
Lunes 11 |
Conferencia: Obras maestras en el cante IV David Pino |
Martes 12 |
Testimonios Eva Yerbabuena |
Miércoles 13 |
Audición (Actividad Presencial y Virtual, no lectiva) Alumnado de Flamenco del CSM Rafael Orozco y CPM Ziryab, de Córdoba
|
Lunes 18 |
Conferencia: Análisis de una obra discográfica: Un viaje por el cante Argentina |
Martes 19 |
Conferencia: La Saeta en Mairena del Alcor Saeteros de Mairena |
Miércoles 20 |
Audición (Actividad Presencial y Virtual, no lectiva) Alumnado de Flamenco del CSM Rafael Orozco y CPM Ziryab, de Córdoba
|
ABRIL
Lunes 8 |
Mesa Redonda: Los derechos de autor en el flamenco: Entre dos Aguas como estudio de caso Faustino Núñez, Lucía Sánchez Valera y José Antonio Yepes |
Martes 9 |
Conferencia: Cantar en camelo, ¿Origen del cante jondo? Faustino Núñez |
Lunes 15 |
Sesión de Clausura / Recital Comentado Cancanilla & Chaparro de Málaga |
Martes 16 |
Puesta en Común David Pino
|
Miércoles 17 |
Módulo D (Prácticas alumnado Conservatorio Superior de Música de Córdoba) Actividad no lectiva
|