Córdoba, 13 y 14 de octubre 2022

Desde el pasado día 1 hasta el próximo día 15 de octubre de 2022, está abierto el segundo plazo de la Modalidad V: Semillero de emprendedores del VIII Plan Propio Galileo de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba.

El objetivo de esta modalidad es el estímulo de la demanda de conocimiento, capacidades y tecnologías generados por las actividades de investigación, desarrollo e innovación en la Universidad de Córdoba, así como favorecer la incorporación de los titulados superiores al tejido empresarial y socioeconómico más innovador, contribuyendo a la retención del capital humano.

Para ello, se convocan 64 becas orientadas a la realización de los Trabajos Fin de Grado y de Máster en el seno de entidades privadas y públicas mediante una estancia de cuatro meses dotadas con 350 €/mes.

Los requisitos exigidos al alumnado de Grado de la UCO para acceder a esta convocatoria son “haber superado al menos 180 créditos del Grado de la UCO por el que se solicita la beca del semillero, y obligatoriamente, deberán estar matriculados del Trabajo Fin de Grado cuando se inicie la práctica y durante los 4 meses de duración de la misma, por tanto, no podrán entregar el TFG antes de la fecha fin de la beca”.

Los requisitos exigidos al alumnado de Máster de la UCO para acceder a esta convocatoria son “estar matriculados de 30 créditos, o menos si se está matriculado del Trabajo Fin de Máster. Podrán ser consideradas las solicitudes de aquellos alumnos que se encuentren admitidos en un Máster de la UCO pero que no hayan podido formalizar aún su matrícula. La matrícula del TFM deberá estar vigente durante los 4 meses de duración de la beca y no podrán entregar el TFM antes de la fecha fin de la beca”.

Desde este Vicerrectorado queremos animar al alumnado de tu Centro a participar en esta convocatoria a través de su profesorado, para lo cual ponemos a su disposición al personal asignado en la OTRI para cualquier consulta que desee realizar en la dirección This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. y en el teléfono 957 212059 .

Seminario virtual (Blackboard Collaborate)

Universidad de Córdoba 27-28 de octubre, 2022

Plazo de inscripción: hasta el 24 de octubre de 2022

El VI Seminario de Filología y Traducción es un seminario de formación especializada de posgrado que da continuidad a un proyecto formativo de tercer ciclo iniciado en 2016. El seminario está concebido como salida natural a los itinerarios de los másteres investigadores que dan acceso al Programa de Doctorado en Lenguas y Culturas (Máster en Traducción Especializada, Máster en Estudios Ingleses avanzados, etc.), además de responder a las necesidades y demandas de los actuales y/o futuros doctorandos/as en relación con su carrera investigadora. Esta VI edición (que será internacional) reúne a profesores especialistas en Lingüística inglesa y Traducción en distintas vertientes, teóricas y aplicadas.

  • Organizada por el Ateneo y la Fundación Antonio Gala
  • Del 30 de septiembre al 9 de octubre 2022
  • Ver programa completo

¿Eres estudiante de la UCO? ¿Quieres poner tu compromiso ambiental en práctica y obtener un reconocimiento por ello?: arranca la edición de este curso del “Trébol Estudiantes”

Desde el 26 de septiembre se abre una nueva edición del “Trébol Estudiantes” para seguir ampliando la comunidad universitaria comprometida con la sostenibilidad. Tan solo hay que entrar en www.uco.es/trebolestudiantes y seguir las indicaciones. Cada participante podrá hacer gala de su insignia trébol durante el curso académico, recibirá además un kit de obsequios y podrá participar en un evento anual con toda la comunidad “Trébol”.

Esta iniciativa, organizada por el Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección, surge como demanda de la propia comunidad estudiantil y tuvo su primera experiencia durante los últimos meses del curso 21/22. Es una adaptación del Programa Trébol original (dirigido al personal trabajador), que pretende servir como herramienta para la puesta en práctica del compromiso ambiental y obtener además un reconocimiento por ello, eso sí, adaptando los contenidos y el formato al día a día del estudiante universitario. De este modo, se ha creado una plataforma donde se han recopilado diferentes buenas prácticas ambientales que cualquier estudiante puede realizar de manera individual (algunas en el ámbito de la UCO y otras en casa). Algunas son sobre hábitos en materia de residuos, energía, compras, transporte, etc.; otras prácticas requieren que se aporte alguna pequeña evidencia, y otras sirven para tener un conocimiento básico medioambiental. Igual que su “hermana mayor” dirigida a unidades, el Trébol Estudiantes también cuenta con cuatro niveles de mejora continua del desempeño ambiental (las cuatro hojas del trébol), que en este caso se calculan en función de la puntuación obtenida: Aprendiz, Pro, Máster y Leyenda.

Mediante el uso de Moodle se puede acceder a tu espacio “Trébol Estudiante” usando las credenciales (usuario y contraseña) de tu cuenta de correo electrónico de la UCO. Una vez dentro, pincha en el botón "Matricularme" para inscribirte en el Trébol y podrás acceder a los contenidos, así como a una breve guía con los pasos e instrucciones para completar con éxito el Trébol Estudiantes, que seguirá abierto hasta finales del mes de mayo de 2023. Toda esta información está en www.uco.es/trebolestudiantes

Para cualquier duda se puede contactar con el SEPA en el correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o en el teléfono 957218790.