• Madrid, 25 de octubre
  • Organiza el grupo de innovación docente ARENA (UNED)
  • Ver programa
Córdoba, 23 de septiembre de 2022

Sesión I. Herejía y sociedad: nuevas miradas

12:00-13:00.

  • Eliseo Serrano (Universidad de Zaragoza). Investigar en Historia moderna: líneas de historia cultural
  • Doris Moreno (Universitat Autònoma de Barcelona). La Inquisición, viejos temas, nuevas lecturas
  • Iván Jurado (IES Clara Campoamor, Huelva). Cultura oral y transgresión: la blasfemia como un acto de insubordinación

Sesión II. La Inquisición a debate: herejía, redes y vida cotidiana

13:00-14:00.

  • Willliam Childers (The City University New York-USA) “La olla donde comen todos”: diálogo intercultural e intervención inquisitorial.
  • Juan Ignacio Pulido Serrano (Universidad de Alcalá), Inquisición y "judíos" entre Portugal y España durante la Monarquía Dual.
  • Manuel Peña Díaz (Universidad de Córdoba), Infamia, imagen y poder.

Lugar: Aula 20. Facultad de Filosofía y Letras (UCO)

Organiza:

  • Herejía y sociedad en el mundo hispánico de la edad moderna: Inquisición, imagen y poder (AEI: PGC2018-094899-B-C53)
  • Inquisición y redes. Comunidades, actores y poder en el Mundo Ibérico de la Edad Moderna (AEI: PID2021-123816NB-I00)

Colabora:

  • Discursos religiosos y prácticas culturales en el mundo hispánico de la edad moderna: nuevos temas, nuevas perspectivas (AEI: PGC2018-094899-B-C51)

El Simposio Internacional sobre Metonimia de Córdoba se celebrará los días 23 y 24 de septiembre en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras dentro del marco del proyecto de investigación con referencia PGC2018-101214-B-I00 y título “Investigación sobre la metonimia conceptual en áreas seleccionadas de la gramática, el discurso y la lengua de signos con ayuda de la base de datos de metonimia de la Universidad de Córdoba” (01/01/2019 – 30/09/2022), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y liderado por el Profesor Catedrático de la Universidad de Córdoba Antonio Barcelona. En él se abarcarán los aspectos y resultados más relevantes del proyecto y contará, además, con la participación de cinco conferenciantes plenarios expertos en las áreas de la lingüística cognitiva, en general, y la metonimia conceptual, en particular.

  • Más información sobre este evento se puede encontrar en su página web