24 de noviembre de 2020 0 Comentarios

La actual pandemia de COVID-19 está causando una crisis sanitaria de extraordinario alcance, con un impacto social y económico no vivido previamente por varias generaciones. Para mitigar el terrible impacto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en la sociedad, es imprescindible desarrollar estrategias de prevención y tratamiento que eviten tomar medidas tan drásticas como las actuales y alivien el colapso del sistema sanitario ante posibles rebrotes. Para ello, es fundamental identificar a los individuos infectados asintomáticos, con el fin de poder aislarlos y romper la cadena de contagios. En este contexto, es necesario contar con técnicas de diagnóstico rápidas y fiables que superen las limitaciones de las técnicas actuales. Los niños son considerados portadores silenciosos del virus SARS-CoV-2 causante de esta pandemia, pero no hay estudios masivos de diagnóstico que así lo confirmen. En el presente proyecto, se pretende evaluar la dinámica de anticuerpos en sueros y saliva de pacientes pediátricos atendidos en hospitales infantiles, así como al personal sanitario que los ha cuidado y a los convivientes de estos, con el fin de obtener resultados de seroprevalencia que nos indiquen la posible exposición al virus y la respuesta inmunológica al mismo. Para ello, se empleará un ensayo basado en la poderosa técnica Luminex, en el que se determinará la presencia de anticuerpos IgA, IgM e IgG en las citadas muestras, mediante reacción con cinco proteínas del virus. Estos resultados nos permitirán tener una idea de la distribución del virus en un grupo de edad considerado de menor riesgo, pero con un gran potencial de transmisión.

Deja un comentario