Los participantes realizarán una estancia de una semana junto a la comunidad científica de la institución universitaria
La segunda edición de los campus de investigación de la Universidad de Córdoba ha dado su pistoletazo de salida. Casi sesenta estudiantes de 1º de Bachillerato de toda la provincia cordobesa -43 alumnas y 15 alumnos- llevarán a cabo desde hoy 8 proyectos científicos junto a la comunidad investigadora de la institución universitaria, en una estancia de una semana repleta también de otras actividades de ocio como juegos de debate, astrofísica o visitas al Real Jardín Botánico.

Publicado en Actos Institucionales

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba desarrolla un modelo basado en técnicas de inteligencia artificial capaz de predecir cuánta agua usará cada regante

La agricultura consume un 70% del agua a nivel global y presenta una tendencia al ascenso en cuanto a necesidades hídricas. En este escenario en el que, además, la demanda por parte de otros sectores de la industria también va en ascenso y los efectos del cambio climático influyen en la progresiva escasez de agua, las medidas de ahorro se presentan como un reto ineludible si se quiere mantener el sector y preservar la vida.

Dos grupos de investigación de los Departamentos de Química Analítica y Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba han desarrollado el primer método para estudiar la presencia de subproductos de desinfección en quesos comerciales europeos

Los desinfectantes están presentes en casi todos los ámbitos de la industria alimentaria y el empleo de algunos biocidas como el cloro está muy extendido por su eficacia y economía. Sin embargo, los desinfectantes reaccionan con la materia orgánica presente en el agua, formando subproductos de desinfección, más conocidos como DBPs. Estos subproductos –los más representativos son el cloroformo y el ácido dicloroacético− pueden aparecer finalmente en el alimento debido al empleo de agua tratada en el lavado y desinfección de frutas, hortalizas, etc. y/o envases o maquinaria. Además, también pueden estar presentes en alimentos que contienen agua como ingrediente o formarse por la reacción del desinfectante con determinadas proteínas, grasas y azúcares del alimento.

Publicado en Física y Química

Una investigación realizada por un equipo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba demuestra la relación indirecta entre la empatía y el desarrollo de prejuicios a través de la personalidad y las actitudes ideológicas
Se trata de un concepto complejo de precisar y aún más difícil de encuadrar conceptualmente como objeto de estudio debido a que se solapa con otras cualidades como la inteligencia emocional o la amabilidad. Según algunas teorías, grosso modo, implica “ponerse en los zapatos de la otra persona”. El catedrático del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba José Luis Álvarez Castillo define la empatía como “la capacidad de tomar la perspectiva de otra persona desde un punto de vista cognitivo y emocional”. Es decir, imaginar y comprender las creencias y opiniones de otras personas y experimentar sus sentimientos o emociones. Comprender y sentir el mundo con sus ojos.

El director adjunto al Vicerrectorado de Investigación, Alberto Marinas, participa en las VIII Jornadas de Divulgación en Biología y Bioquímica  

La alineación de la política científica de la Universidad de Córdoba con la estrategia de investigación responsable, es decir, hecha por y para la sociedad ha centrado la intervención del director adjunto al Vicerrectorado de Investigación, Alberto Marinas, en las VIII Jornadas de Divulgación de la Investigación en Biología Molecular, Celular, Genética y Biotecnología. 

Publicado en Física y Química

La UCO rinde homenaje al poeta con un certamen único en España y dirigido al personal docente e investigador universitario en el que se reconocerá el mejor estudio sobre la poesía española desde la segunda mitad del Siglo XX.
Córdoba, 12 junio de 2018. La Universidad de Córdoba ha convocado el primer Premio de Investigación Poética Pablo García Baena, con el que la institución académica quiere rendir homenaje al poeta cordobés y doctor honoris causa por la UCO y distinguir al mejor ensayo sobre la poesía española desde la segunda mitad del siglo XX. El certamen, el único de estas características convocado en una Universidad española, está dirigido al personal docente e investigador universitario y  tendrá una dotación económica de dos mil euros.

Publicado en Humanidades

Investigadores de la Universidad de Córdoba evalúan el éxito o fracaso de la instalación de sistemas de control remoto y medición de datos en comunidades de regantes

Entre 2005 y 2010, y siguiendo la senda de los planes de modernización del regadío, se instalan en España los primeros sistemas de telemetría y control remoto del riego en un total de 260 comunidades de regantes. Con un área total de en torno a un millón de hectáreas, estos sistemas empezaron a funcionar con el objetivo de facilitar la vida en el campo, pero ¿realmente lo han conseguido?

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO pondrá en marcha, los días 5 y 6 de mayo, dos rutas que discurrirán por las calles cordobesas dedicadas a la ciencia

Por sexto año consecutivo, la ciudad de Córdoba se suma a la iniciativa mundial de Jane’sWalk en la que se homenajea a la urbanista neoyorkina Jane Jacobs. En estos Paseos de Jane son los vecinos y las vecinas quienes “patean” las calles de sus barrios dialogando sobre cómo sucede la vida en ellas, qué problemas hay o qué historias discurren por sus aceras.

Publicado en Agenda

El galardón reconoce a su labor como investigador clínico, centrada en el estudio de los efectos beneficiosos del estilo de vida en la prevención de la diabetes, enfermedades cardiovasculares o el envejecimiento

El especialista de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba Pablo Pérez Martínez ha ganado el I Premio a la Investigación Fundación Jesús Serra por su trayectoria de investigación en los ámbitos de nutrición, alimenta-ción y salud. El también profesor titular de Medicina de la Universidad de Córdoba e investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMI-BIC) reconoce sentirse muy halagado por este importante reconocimiento.

Publicado en Biomedicina y salud

El test puede usarse para hacer un seguimiento de las dosis terapéuticas, para casos de intoxicación por sobredosis o a nivel forense

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ha diseñado una herramienta que permite detectar antidepresivos en muestras de orina a bajas concentraciones. Este nuevo método está basado en el desarrollo de un nuevo material, diseñado a partir de nanotubos de carbono, en el interior de una punta de pipeta de las que normalmente se utilizan en un laboratorio de análisis.

Publicado en Física y Química
Página 32 de 36