Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 20 de Julio de 2005 11:30

Corduba 2005: Fons Mellaria: 'Si la gente conociera los riesgos reales de la radiación desaparecería el pánico', afirma Manuel Gálvez, director del Servicio de Protección Radiológica de la UCO

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El profesor Manuel Gálvez Delgado, Director del Servicio de Protección Radiológica de la UCO, ha asegurado en su conferencia 'Conceptos generales en Radioprotección', en la tercera jornada de los seminarios Fons Mellaria, que "si la gente conociera los riesgos reales de la radiación desaparecería el pánico" y que por tanto es la falta de información la que provoca esta situación.

Gálvez afirmó que "el conocimiento de la población en general sobre las radiaciones es muy bajo e, incluso, muchas veces la gente está manipulada por intereses ajenos a la ciencia, como económicos, políticos o ecológicos". Según el profesor hay personas "que hablan del impacto radiológico sin conocimiento" y dicen cosas que no tienen nada que ver con la realidad y que son las que provocan este pánico. A su juicio, "debería haber un respeto hacia la población, de forma que, evidentemente, se le informe de los posibles riesgos, pero que no se le informe mal, sobrevalorando o engañando sobre riesgos que no existen".

El problema, según Gálvez, radica en que "todo el mundo se cree con derecho a hablar de las radiaciones y sin embargo la mayoría está muy desinformada". Por eso las cuestiones de radiación deberían dejar de ser sólo una materia universitaria y "entrar ya a formar parte de la cultura general, porque como ciudadanos estamos sometidos a riesgos de la radiación y tenemos derecho a conocerlos".

En cuanto al control de calidad en instalaciones radioactivas, Gálvez dijo que "no hay que relajarse, hay que tener respeto y ser muy exhaustivos en los controles para evitar riesgos" y no permitir que se llegue al máximo de los límites permitidos por la ley.

Actualmente, los organismos expuestos a radiaciones están obligados a pasar un control anual de calidad y cuentan con un "Manual de funcionamiento del Servicio de Protección Radiológica, donde vienen todas las normas, controles de vigilancia externa... para que cualquier persona que trabaje en una instalación radiactiva conozca cómo tiene que actuar en función de la protección radiológica". Entre estos funcionamientos, concluyó Gálvez, el manual tiene que asegurar que las radiaciones no implican ningún impacto en la población, tanto en los trabajadores de estas instalaciones como en el público general.