Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 03 de Marzo de 2008 14:33

Presentación de los libros 'Ciencias psicosociales aplicadas a la salud' y 'Estudianterías cordobesas'

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El salón de actos del Rectorado ha servido esta tarde de marco a la presentación de dos de los últimos libros editados por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, de especial relevancia tanto por la singularidad de sus contenidos como por las novedades que incorporan al mejor conocimiento y difusión de estos. Se trata, por una parte, de la obra " Ciencias Psicosociales aplicadas a la Salud" de la que es autor el profesor de la E.U. de Enfermería de la UCO, Cristóbal Jiménez y " Estudianterías cordobesas. Compilación de la lírica escolar y de la historia de nuestras tunas y estudiantinas desde su origen al año 1986", escrito por Rafael Asencio González, que, además, incluye un CD con 22 canciones interpretadas por tunas y estudiantinas de nuestra ciudad, rescatadas de viejas grabaciones y partituras.

El acto contó con la presencia del vicerrector de Estudiantes y Cultura, Manuel Torres Aguilar, y con la del director del Servicio de Publicaciones Fernando López Mora, junto a… presidente del Colegio de Médicos, Serafín Romero, quienes glosaron la singularidad de estas obras para dar luego la palabra a sus respectivos autores.

El profesor Cristóbal Jiménez se refirió a las Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud (CPAS) como una disciplina académica de reciente incorporación al curriculo de Enfermería y dirigida a dotar al alumno de una formación que le permita, como futuro profesional de la salud, acercarse al ser humano, enfermo o no, en todas sus dimensiones básicas: biológica, psicológica y social, algo que la obra presentada busca lograr a través de un enfoque multidisciplinar, teniendo siempre presente el criterio de su aplicación a la salud.

En ella siete especialistas pertenecientes a seis universidades andaluzas y una murciana que abordan la cuestión en función de la doble consideración de disciplina básica y aplicada que tienen las CPAS. De esta manera por un lado hace frente a los contenidos formativos que se consideran básicos para el conocimiento del comportamiento humano, mientras que, por otro, se abordan los relativos al ámbito de la prestación de ciudados de salud. La obra tiene un carácter secuencial, con una primera parte introductoria, dedicándose la segunda a los fundamentos biológicos del comportamiento y la tercera, la más nuclear y la más extensa, a los fundamentos psicológicos del comportamiento humano desde dos grandes perspectivas , la básica o de la psicología general ( procesos de programación, de activación y de organización y diferenciación de la conducta) y la del ciclo vital. La última se refiere a los fundamentos sociales de comportamiento humano.

Por su parte Rafael Asencio se refirió a " Estudianterías cordobesas" como una rigurosa investigación sobre la lírica escolar cordobesa durante un periodo de cuatro siglos, asi como de su manifestación más genuina, la tuna o estudiantina, examinando las circunstancias que incidieron en su entorno a cada momento. Así el autor da noticia de los primeros centros educativos cordobeses, describiendo la vida y costumbres de los estudiantes y su reflejo en la literatura de la época.

También abunda en la vida social y cultural cordobesa, destacando en este último aspecto la crónica que realiza sobre el devenir histórico del carnaval cordobés, y trata la música más propia y tradicional de la tierra, llenando de paso huecos en la biografía de instituciones y personajes como el primer Centro Filarmónico, la Estudiantina Cordobesa y los maestros Lucena, Martínez RÜcker y Medina.