Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 28 de Abril de 2009 20:22

La Facultad de Filosofía celebra la festividad de su patrón San Isidoro

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Con una conferencia del catedrático de Lengua Latina Joaquín Mellado Rodríguez sobre " Ovidio en Garcilaso: Apolo y Dafne" seguida de una visita a la recién recuperada capilla de San Bartolomé por parte de profesores, autoridades académicas y otros asistentes al acto, la Facultad de Filosofía y Letras ha conmemorado esta mañana la festividad de San Isidoro de Sevilla patrón del centro.

En su intervención Joaquin Mellado repasó diversos aspectos literarios y artísticos del mito de Apolo y Dafne, partiendo desde Ovidio para centrar la mayor parte de su conferencia en el soneto de Garcilaso sobre este tema clásico donde Apolo asiste, al tiempo que se lamenta, a la transformación en laurel de su amada Dafne. Mellado realizó un completo y ameno análisis de la estructura y los recursos literarios y gramaticales utilizados por el gran poeta del Renacimiento para completar una pieza maestra de la poesía española. Su intervención finalizó con unas palabras del rector Jose Manuel Roldán renovando el compromiso del equipo de gobierno de la Universidad de Córdoba tanto con las Humanifdades como con el proceso de reformas previsto para el centro.

A continuación los asistentes llevaron a cabo una breve visita a la capilla de San Bartolomé cuyas caracteristicas fueron explicadas por Maria Angeles Jordano quien, partiendo del asalto a la Judería o barrio de Malburguet en el año 1391 y la posterior conversión al cristianismo de los judíos, recreó los ambientes de la collación de San Bartolomé y la historia del templo que allí se creó con el mismo nombre, iglesia a la que se le añadió en la primera mitad del siglo XV una capilla de caracter funerario que en la documentación figura con la advocación de Santiago, que hoy constituye uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar en Córdoba junto con la Capilla Real y la Sinagoga y que la Universidad espera poder abrir en breve al público.