Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 07 de Noviembre de 2007 13:15

Los decanos y directores de Magisterio y Educación definen en Córdoba los nuevos perfiles de los profesionales de la enseñanza

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La Facultad de Ciencias de la Educación acoge hasta el próximo viernes la V Asamblea de la Conferencia Nacional de Decanos y Directores de Magisterio y Educación . Un encuentro anual que en esta ocasión será de vital importancia para coordinar y definir el perfil y las competencias que deberán adqui
rir los nuevos profesionales de cara a la nueva ordenación de las enseñanzas universitarias.

El acto inaugural, presidido por el rector de la UCO, José Manuel Roldán, ha contado con la participación del director general de Universidades del Ministerio de Educación, Javier Vidal, quien ha destacado el impacto que la reforma va a tener en todas las titulaciones propiciando que "por primera vez los maestros tengan el mismo nivel académico que cualquier otro profesional". Vidal ha participado en la sesión de tarde y solventado las dudas que la nueva organización de las enseñanzas universitarias está generando sobre quienes tienen ahora la responsabilidad de diseñar los nuevos planes de estudios.

En este sentido, el rector de la Universidad de Córdoba ha señalado que ahora que se ha entrado en la recta final de este proceso es necesario no trabajar "con precipitación sino estableciendo con garantias el nuevo modelo de titulaciones". También la vicerrectora de Espacio Europeo y Educación Superior, Julia Angulo, y el decano de Ciencias de la Educación, Francisco Villamandos, destacaron la oportunidad de este encuentro y la necesidad de "consenso" de cara a la recta final del la reordenación de las enseñanzas universitarias.

La Conferencia Nacional de Decanos y Directores de Magisterio y Educación cuenta con 105 centros adscritos, según ha señalado su presidente. Luis Arranz, quien ha destacado que aproximadamdente el 10% del alumnado universitario del país corresponde a las titulaciones relacionadas con la educación. De ahí la importancia de este tipo de encuentros.