Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 24 de Febrero de 2009 16:08

'La Universidad de Córdoba en el Centenario de la Junta para la ampliación de estudios', nuevo libro del Servicio de Publicaciones de la UCO.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Clarividencia es el concepto que mejor define la actitud de los políticos y científicos que en 1907 pusieron en marcha la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, en la que jugó un destacado papel el cordobés Antonio Barroso y Castillo, ministro de Educación y Ciencia en el gobierno de Segismundo Moret. Entre los objetivos de la JAE estaba fomentar la estancia de jóvenes científicos, artistas, profesores e intelectuales de todo tipo en centros extranjeros de máximo prestigio, tarea que hoy, un siglo después, continúa siendo una prioridad de la política científica española y europea.

Un segundo objetivo dela JAE fue la creación de Institutos de Investigación como los de Ciencias Fisio-Naturales y el Centro de Estudios Históricos, dirigidos respectivamente por Santiago Ramón y Cajal y Ramón Menéndez Pidal, y un tercer propósito lo constituyó la renovación del obsoleto sistema educativo español y la creación de núcleos, como la Residencia de Estudiantes de Madrid ,que sirvieran como focos de irradiación intelectual.

La presente obra, coordinada por el profesor de la UCO Enrique Aguilar Gavilán recoge las ponencias que integraron el ciclo de conferencias que la Universidad de Córdoba organizó con motivo de dicho centenario. Rosal Capel, Luis Palacios, Elena Hernández, Jose García Velasco, Jose Manuel Sánchez Ron y Jose Peña González hablan en sus páginas de la educación superior de las mujeres, de Jose Castillejo, de las relaciones de la Junta de Ampliación de Estudios y la Universidad y de la tradición modernizadora de la JAE, su impacto en la Ciencia y la Cultura y su consideración como antecedente del Instituto de España.