Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Lunes, 20 de Mayo de 2013 08:50

Manuel Aguilar analiza los logros cientificos del CERN y de la Estación Espacial Internacional

GC/CM
Califica este artículo
(1 voto)
Manuel Aguilar Benítez de Lugo (izq) y Enrique Aguilar durante el cartel conmemorativo del 40 aniversario Manuel Aguilar Benítez de Lugo (izq) y Enrique Aguilar durante el cartel conmemorativo del 40 aniversario GC/CM

La labor investigadora que se lleva a cabo en el CERN y en la Estación Espacial Internacional, asi como los últimos avances a que han dado lugar constituyeron el núcleo central de la intervención que desarrolló el investigador del CIEMAT y ex vicepresidente del Consejo del CERN,Manuel Aguilar Benítez en Lugo, dentro del ciclo de conferencias " Crisis, Economía, Sociedad y Ciencia" con el que la Universidad de Córdoba viene conmemorando el cuadragésimo aniversario de su creación.

Aguilar abordó temas como los trabajos que han llevado a la constatación de la existencia del bosón de Higgs en julio del pasado año, de singular importancia a la hora de explicar los fenómenos microcósmicos y el reciente hallazgo de un exceso de positrones cósmicos que ayudarán a explicar y conocer mejor la denominada materia oscura.Para el investigador la astrofísica y la astronomía españolas se encuentran a un nivel similar a los paises de su entorno pese a disponer de menos recursos, si bien la actual política de recortes pueden disminuirlo, retrocediendo en lo ya avanzado. 

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (1965), Manuel Aguilar es Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (1969) y el único investigador español, trabajando en una institución española, que figura en la lista de los 100 científicos más citados en el mundo en la categoría de Ciencias Físicas según el Institute of Scientific Information (2001). Desde 1967 ha realizado estancias de larga duración que totalizan más de 12 años, en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, Ginebra, Suiza), el Laboratorio Nacional de Brookhaven (BNL, New York, USA) y el Collège de France (París, Francia) y numerosas estancias de corta y media duración en el CERN, el Laboratorio del Sincrotrón de Electrones Alemán (DESY, Hamburgo, Alemania), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Boston. EEUU), el Centro Espacial Kennedy  (KSC, Cape Canaveral, EEUU) y el Centro Espacial Johnson (JSC, Houston, EEUU).

Aguilar ha participado en experimentos  de Física de Altas Energías con cámaras de burbujas en los aceleradores  PS y SPS del CERN y AGS de BNL (1967-1990), en el detector L3 del LEP-CERN (1989-2000), y forma parte del equipo del CIEMAT que ha construido el detector CMS para el acelerador LHC del CERN, que entró en funcionamiento en 2009 y que en julio de 2012 anunció el descubrimiento del bosón de Higgs. Desde 1997 dirige la participación del CIEMAT en el experimento AMS para la Estación Espacial Internacional, que en abril de 2013 anunció el descubrimiento de un exceso de positrones cósmicos.

Asociado a la JEN-CIEMAT desde 1965. En 1983 fue nombrado Jefe de la Unidad de Física de Partículas y en 1998 Director del Departamento de Fusión y Física de Partículas Elementales que, en 2004, pasó a denominarse Departamento de Investigación Básica. En octubre de 2012 cesó como Director de este Departamento para trasladarse al CERN como Guest Professor del Director General.