Page 40 - GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 40

 GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
2.3 Comparación con estados en alternancia: imagen al exterior.
El año de 1989 fue clave dentro de la polí- tica mexicana ya que por primera vez se dio el triunfo a un partido de oposición para la guber- natura de Baja California, es en ese momento cuando se da pauta a la competitividad elec- toral dentro de las entidades federativas y por ende, nacen las aspiraciones de la oposición para poder gobernar desde un partido distin- to al PRI. En relación a ello, al revisar el ori- gen partidista de los gobernadores a partir de 1990, se ha tenido una lista de ocho estados que desde esta fecha se han mantenido bajo el dominio del PRI; Hidalgo, Coahuila, Estado de México, Campeche, Colima, Durango, Quinta- na Roo, Tamaulipas y Veracruz.
En 2016, se renovaron doce gubernaturas y como resultado, hubo algunas modificaciones respecto a los estados antes mencionados, ya que la alternancia alcanzaría por primera vez a los estados de Durango, Tamaulipas, Vera- cruz y Quintana Roo cerrando un ciclo de hegemonía priista. De igual manera, en el pro- ceso electoral más reciente para elegir quince nuevas gubernaturas en 2021, tanto Colima y Campeche se han unido a la lista de estados en donde se dio paso a una nueva fuerza polí- tica para desbancar al PRI del gobierno, de tal forma que el partido tricolor ya sólo conserva los estados de Coahuila, Estado de México y por supuesto Hidalgo.
Por consiguiente, Hidalgo se ha erigido como uno de los principales bastiones del pri- ismo a nivel nacional, pues conserva aún el poder en la entidad después de tanto tiempo en donde se han dado procesos de transición incluso en el ejecutivo federal. A pesar del cre- cimiento exponencial de la izquierda en México teniendo a MORENA como su representante primordial, la estructura priista concentra su fuerza en aquellos estados en los que sigue vigente.
3.- Efectos de la nula alternancia partidista en Hidalgo.
El predominio constante del PRI en el ejecutivo estatal, ha generado un hartazgo de la sociedad hacia el partido en cuestión, debi- do a la falta de oportunidades para lograr un desarrollo y crecimiento en lo individual y en lo colectivo. Dicho efecto también tiene sus orígenes en los recientes gobiernos federales del PRI, caracterizados por notorios procesos de corrupción así como deficientes gestiones, situaciones que para la población no son poca cosa, generando un rechazo hacia el partido en los tres niveles de gobierno.
De ello, se desprende un desinterés ciu- dadano hacia el sistema de partidos y a la política en general dentro de Hidalgo, mani- festándose a través del abstencionismo en los procesos electorales más recientes. De acuerdo a datos obtenidos de la encuesta “Per- cepciones político-electorales en el estado de Hidalgo, 2016” elaborada por Lazcano (2018), cerca del 70% de la población hidalguense no tiene interés sobre la vida política ni de sus pro- pios gobernantes. Respecto a la participación en los comicios electorales, de forma general, el 31.5% de los ciudadanos si acude a emitir su voto siempre, el 14.2% vota la mayoría de ocasiones; un 26.5% vota muy poco; mientras que el 27.8% nunca ha votado.
Ahora bien, otro aspecto que ha ido a la alza es, la violencia política, un tema que se presenta con frecuencia en un sistema de par- tidos como consecuencia de la persecución y el ejercicio del poder. La violencia política o guerra sucia como se le dice coloquialmente, se presenta con frecuencia durante las campa- ñas de los partidos; amenazas, denostaciones, señalamientos, acusaciones e incluso atenta- dos –aunque no a menudo- en contra de las y los candidatos, es la vivencia de cada proceso electoral.
 40
























































































   38   39   40   41   42