Page 39 - GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 39

 GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
La evolución del PRI a partido dominante es un proceso que se ha ido configurando des- de sus inicios, pero que encontró su punto más alto con la aparición de los partidos políticos de oposición, especialmente con los denomi- nados “de izquierda”. Se habla del PRI como un partido dominante, debido a que, desde la apa- rición de más partidos políticos, se ha llegado a hablar de una posible alternancia, sin embargo dicho proceso ha sido hasta el momento, una utopía, ya que el PRI ha sabido contener cual- quier posible relevo dentro del gobierno estatal.
2.1 Elecciones estatales y alternancia en últimos años.
Bajo esa línea, la política hidalguense y el ámbito electoral han sido dos elementos sustanciales para la consecución y preser- vación del poder. En lo que corresponde a la elección para gobernador del 2005, resultó ganador Miguel Ángel Osorio Chong represen- tante del PRI; de acuerdo al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (2005), se emitieron un total de 362,719 a favor del partido tricolor. Por su parte, José Guadarrama Márquez del PRD --partido de izquierda, considerado como la oposición-- logró el segundo lugar al obtener 206,540 votos.
En lo que concierne al proceso electoral de 2010, conforme a los resultados emitidos por el IEEH (2010), los votos favorecieron al candidato de la coalición “Unidos Contigo”, el licenciado Francisco Olvera Ruíz, representan- te del PRI, con el 50.25% del total de la elec- ción; mientras que por otra parte, la candidata Xóchitl Gálvez Ruiz de la Coalición “Hidalgo nos Une” obtuvo el 45.13% de los votos.
El año 2016, marcó el inicio de un proce- so electoral más, en el cual, el PRI se situaba nuevamente como el partido a vencer. El 5 de junio de ese mismo año, se llevó a cabo la jor- nada electoral en la cual resultó ganador Omar Fayad Meneses, representante de la coalición PRI-PANAL-PVEM, con una holgada ventaja sobre sus demás contrincantes. Según datos
emanados del IEEH, Fayad obtuvo un total de 493,641 votos (43.21%), seguido del PAN con 316,992 votos (27.75%), en tercer lugar se ubicó el PRD captando un total de 165,326 adeptos (14.47%), MORENA con 84,715 votos (7.42%) y en último lugar se posicionó el PT con 29,001 votos (2.54%).
2.2 Mecanismos electorales y actores políticos del PRI.
Históricamente, el PRI en Hidalgo ha estado compuesto en sus más altas cúpulas por personajes y actores que conforman a la clase política pues tienen una alta injerencia dentro de la toma de decisiones tanto en el par- tido como en el propio gobierno. La existencia de los grupos políticos ha constituido un meca- nismo para llegar a la población de manera directa y por ende, ha facilitado el control hacia esta misma, aunque también ha coadyuvado al establecimiento de pactos y acuerdos en la estructura interna del partido de acuerdo a los intereses de cada actor para alcanzar un obje- tivo: el poder político.
En la entidad, el PRI se ha caracteriza- do por la conformación de dos grupos políticos principales, uno que representa a la vieja políti- ca y otro que simboliza a la política en su nueva faceta: Grupo Huichapan y Grupo La Joya. Es a partir de la creación de estos grupos que se inicia con una serie de prácticas en el gobier- no del estado, en donde el término nepotismo adquiere gran relevancia para la clase política, pues se coloca a sus miembros en una posi- ción privilegiada de poder.
En resumen, la importancia del PRI en el gobierno del estado de Hidalgo recae en gran medida en los acuerdos de la clase política, es decir, entre un sector reducido de actores políticos que ejercen el control sobre los demás miembros de su propio partido y de la sociedad hidalguense en general.
 39






















































































   37   38   39   40   41