Page 57 - GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 57

 GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
CEOE firman el ABI, estando además ambas organizaciones desarrollando contactos, tam- bién con el Gobierno, para llegar a acuerdos en cuanto a los contenidos del Estatuto de los Trabajadores (en tramitación parlamentaria desde junio), y para el AMI, proceso en con- junto del cual CC.OO optó por quedarse fuera. De tal manera, mientras que UGT se decantó por la proclividad al pacto, la concertación y el abandono de las movilizaciones, CC.OO siguió adelante con la movilización-negociación en los convenios y puso en marcha un calendario de movilizaciones hasta finales de 1979 contra el Programa Económico del Gobierno, PEG, y el Estatuto de los Trabajadores.
En el segundo semestre de 1979 las movi- lizaciones siguieron siendo una pauta habitual. En el caso de la provincia de Córdoba se apre- cia un descenso en cuanto a las motivadas por la negociación de los convenios que fue sol- ventándose sin acciones relevantes. Destaca en este sentido las movilizaciones que se pro- dujeron como consecuencia de la negociación del convenio provincial del Campo, resuelto a principios de 1979 pero que la patronal no cumplió. Se extendió la huelga convocada por CC.OO desde 26 de diciembre hasta el 8 de enero de 1980, con picos de seguimiento de unos 90.000 trabajadores en la provincia según CC.OO y episodios de enfrentamientos con la Guardia Civil, especialmente en las manifes- taciones de Palma del Río, localidad donde el SOC tenía especial relevancia29.
Adquirieron por entonces mayor proyec- ción en cambio las originadas por la petición de mejores salariales y laborales en los más diver- sos sectores, las motivadas por el aumento del desempleo y el agotamiento de los fondos para el empleo de los trabajadores parados.También las derivadas de los expedientes de crisis pre-
sentados por empresas, entre las que destacan las de la Azucarera de El Carpio (agosto-sep- tiembre); y empresas del metal, especialmen- te las de Westinghouse (octubre-diciembre). Solamente son estos unos ejemplos de los 86 expedientes de crisis presentados en la provin- cia entre enero y octubre de 1979, ya habían supuesto más de 500 parados y se unían a una cifra total de desempleo para entonces de 53.000 personas30.
A estas movilizaciones se sumaron ade- más las convocadas a nivel estatal por CC.OO contra el PEG y el Estatuto de los Trabajado- res. Destacan entre ellas la jornada del 11 de julio, en la que participaron 2,5 millones de per- sonas, realizándose en Córdoba asambleas, paros y concentraciones en las empresas31; y la concentración en la Casa de Campo de Madrid del 14 de octubre, a la que acudieron unos 2.200 cordobeses, y que según CC.OO reunió a unas 400 mil personas32. Esta última acción debería ser el inicio de la convocatoria de una huelga general como había señalado el Consejo Confederal de CC.OO, y aunque finalmente en un ejercicio de responsabilidad no se convocó (Aragón Medina, J. 2001:158; Gutiérrez Vegara, A. 2001:172-73), las movili- zaciones no se interrumpieron hasta finales de 1979. En Andalucía como una de las últimas movilizaciones se encuentra la jornada de pro- testa 12 de diciembre contra el Estatuto de los Trabajadores convocada por la COAN. En la provincia de Córdoba, además de la militancia de CC.OO, según este sindicato también par- ticiparon en los paros y encierros las bases de UGT, y tuvo especial relevancia en las empre- sas del Polígono de la Torrecilla, donde hubo dos concentraciones de unos 750 trabajadores en las que también estaban presentes los mili- tantes católicos de la JOC33.
30Diario Córdoba, meses de agosto a diciembre de 1979.
31Camacho, M. (1990: 423). Ruiz Galacho, E. (2006:11). Diario Córdoba, 12 de julio de 1979. 32Diario Córdoba, 16 de octubre de 1979. Camacho, M. (1990:424); Marín Arce, J. M. (1997:217).
33“CC.OO. El Estatuto del Trabajador” Comisión Obrera de Andalucía (COAN)” Diario Córdoba, 2 y 13 de diciembre de 1979; Entrevis- ta a Francisco Aguilera (sacerdote y consiliario de JOC).
 57
























































































   55   56   57   58   59