Page 55 - GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 55

 GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
ochenta el funcionamiento de las estructuras internas de CC.OO de Córdoba continuaba sin ser el adecuado, aún existían organizaciones sin locales donde poder reunirse y en el apar- tado financiero tampoco se había progresado. Además, de los 60 mil afiliados a fechas de la legalización para 1980 solamente unos 20 mil afiliados habían procedido a su renovación19.
El panorama en la UGT cordobesa no difiere sustancialmente del señalado anterior- mente, de hecho no concluirá su proceso orga- nizativo hasta la primera mitad de los ochenta. Si bien en el V Congreso Provincial de junio de 1980 se comunicaba que la fase de organiza- ción de la totalidad de las organizaciones loca- les y federaciones se había concluido, en el Congreso Extraordinario celebrado en 1982 se reconocía que el desempeño que realizaban era deficitario (Zapico Ramos, J. M. y Aparicio Baruque, R. 2005:133). En cuanto a afiliación, es apreciable asimismo la misma dinámica de pérdida de militantes. De los casi 30 mil afilia- dos para mayo de 1978 con que contaría UGT, sebajóaunos25milenabrilde1980yunaño después a unos 3 mil, lo cual suponía un des- censo de afiliados de prácticamente el 90%20.
Ambas centrales pudieron ir remontan- do la situación crítica por la que atravesaban, pero los sindicatos minoritarios entraron defi- nitivamente en barrena. En lo que se refiere a las organizaciones con presencia en Córdoba, CSUT, SAT y SOC, únicamente pudo sobrevivir este último, marcando distancias desde 1980 de esas formaciones. Apostó a partir de enton- ces el sindicato jornalero por redoblar el com- ponente nacionalista andaluz y acercarse a las posturas anarcosindicalistas21. Se produce asimismo entre finales de los setenta y princi-
pios de los ochenta la incorporación de USO al escenario sindical cordobés, sin que variase en absoluto la primacía de las dos grandes cen- trales. También aparece por entonces la CNT, aunque de forma más testimonial que efecti- va22.
3.2. Movilización sindical, negociación colectiva en Córdoba y descenso de la conflictividad
El establecimiento por parte del Gobierno de una nueva banda salarial en la negociación de los convenios colectivos de 1979, entre el 11-14% con el 13% de referencia, en función de una inflación prevista del 10% (luego resul- tó ser del 15,6%), que iba a repercutir otra vez en la devaluación de los salarios, tuvo como respuesta la unidad de acción sindical entre CC.OO y UGT y la demanda de incrementos salariales del 16% 23. Fue un frente de lucha por los convenios de carácter temporal, que fue disipándose cuando UGT optó por un cambio de estrategia sindical, pero que en todo caso contribuyó a que 1979 fuese el año más con- flictivo desde 1976. La explosión reivindicativa y movilizadora también estuvo relacionada con la actitud de la patronal, la CEOE emitió una circular a sus asociados en la que se instaba a no conceder aumentos superiores al 10% y que no se negociasen aspectos relacionados con derechos sindicales ni referentes al control de las empresas. Premisas estas que rápidamente fueron asumidas en Córdoba por la CECO24.
De tal manera, derivada de la lucha por los convenios, también por las acciones con- tra el paro y las lideradas por CC.OO contra los contenidos del Estatuto de los Trabajado- res en el último tramo del año, la conflictividad
21Vid. El País, 23 y 26 de marzo de 1980; Gutiérrez López, A. (2016: 548-551). 22Respectivamente Diario Córdoba, 30 de septiembre y 2 de mayo de 1980.
23Vid. Estefanía, J. y Serrano, R. (1988:29); González Fernández, A. (2010:109); Gutiérrez Vegara, A. (2001:71); Marín Arce, J. M. (1997: 208)
24González Fernández, A. (2010:110); Marcos Peña y Carlos González. “Reportaje: Los convenios colectivos en el año de la transi- ción/2. CC OO, UGT y CEOE monopolizan las negociaciones en 1979”. En El País, 6 de junio de 1979; Diario Córdoba 9 de enero de 1979.
25Cifra señalada por la CECO. Diario Córdoba, 9 y 18 de mayo de 1979; ABC, 10 de mayo de 1979.
 55





















































































   53   54   55   56   57