Page 69 - GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 69

 GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
irá desarrollando a lo largo de la evolución de este trabajo.
A priori el uso del smartphone no pare- ce perjudicial ya que su uso se hace extensi- ble a la búsqueda de información, potenciando el aprendizaje y puede estar supervisado por los padres y madres de los adolescentes. Sin embargo, si no se realiza con análisis a través de la potenciación del pensamiento crítico, los adolescentes pueden llegar a tomar decisiones sin planificación tras la información recibida, indicador de una limitada percepción del ries- go que acarrea. Aspecto relevante a tener en cuenta cuando se presentan problemas en la navegación por las redes sociales, sobre todo en Instagram.
Un aspecto relevante en cuanto al smar- tphone y las redes sociales es que rompe con el sistema tradicional de emisor-receptor. Es un espacio en el que prima la brevedad y conci- sión en los comentarios, se emplea un léxico de fácil acceso para todos y un lenguaje directo y fugaz ya que lo que se piensa se expone en el momento sin saber qué respuesta se obten- drá (Bartolomé Riesco, 2014).
Para poder continuar es necesario com- prender cuáles son las funciones de las redes sociales, las cuales permiten que la vida de las personas de una forma u otra mejoren y, por tanto, las relaciones sociales.
Las funciones, las cuáles se explicarán en un punto específico a través del ejemplo de Instagram, han sido agrupadas en tres grandes bloques. El primero hace referencia a la conec- tividad y el nivel de felicidad o bienestar social que produce la pertenencia a estas redes y más aún a Instagram. La segunda función está basada en la eficiencia y productividad desde la visión empresarial y, por último, el uso de las redes sociales como transformación de los métodos de enseñanza tradicionales
EL FENÓMENO DE INSTAGRAM
Según un estudio dirigido por Kristin Die- hl, Gal Zauberman y Alixandra Barasch (2016) profesores asociados en la Escuela de Nego- cios Marshall, hacer fotos aumenta el placer de lo que se está experimentando, por ello Insta- gram es el lugar donde coleccionar experien- cias, porque estas son vitales para la vida y el bienestar de las personas, primera función de las redes sociales.
Instagram es una aplicación que permite compartir fotografías y vídeos desde diferentes lugares del mundo al mismo tiempo, pudiendo utilizar filtros, añadir localizaciones y etiquetas (tags). Asimismo, permite a los usuarios ser “seguidos” y tener “seguidores”, los cuales pue- den interactuar en las fotografías de los demás y al contrario, e incluso, marcar la opción de “me gusta” (Casado-Riera & Carbonell, 2018).
Es una red social que crece de forma exponencial diariamente. Un total de 1000 millones de usuarios activos presenta esta herramienta, y 56,6 millones de usuarios están comprendidos entre los 13 y 17 años según los datos obtenidos de la web We are social (2020).
Los factores en el uso de Instagram según Lee, Lee Moon & Sung (2015) son los siguien- tes: interactuar socialmente, establecer y man- tener relaciones sociales con otras personas; recopilar recuerdos registrando los eventos dia- rios y viajes con el objetivo de poder mirarlos en cualquier momento; expresar la identidad personal mediante las fotografías, sus estilos de vida, los gustos e intereses y, por último, la evasión de la realidad observando los perfiles de los demás usuarios para evadirse de los problemas personales.
Se complementa lo anterior con lo que denomina Fondevila Gascón et al. (2015) “con- tagio de la emoción” que consiste en transmitir una emoción a través de la imagen que se ha publicado, de tal forma que la persona que lo está observando se emocione en función de la imagen que esté viendo. Esto ocurre en las
 69





















































































   67   68   69   70   71