Page 70 - GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 70

 GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
famosas stories de Instagram, que son peque- ños vídeos de hasta 15 segundos o imágenes que permanecen en el perfil del creador duran- te 24 horas.
El nacimiento de las stories fue a raíz de la aplicación de Snapchat, herramienta que cayó en desuso. El formato permite incluir: fil- tros, música, encuestas, gifs, cuenta atrás, menciones a otros usuarios o incluso enlaces, aunque solo si eres un usuario con gran can- tidad de seguidores, denominado actualmente como influencer. Para ser denominado como tal debe ser una «persona que ha conseguido un alto grado de reconocimiento social gracias a su actividad en la red social, y tiene más de 15 000 seguidores» (Fondevilla et. al, 2020, p.42).
El objeto de las stories no es otro que publicar en todo momento lo que se hace de forma efímera dada su corta durabilidad en esta aplicación, 24 horas. Si bien, pasado un año se pueda ver de nuevo al generarse como recuerdo. El fin es mostrar la novedad. Se foto- grafía todo, desde aquello que se ha desayu- nado, comido o cenado, el atardecer de las 19 horas hasta el paseo de las personas que hay alrededor para que los seguidores comprue- ben que sí se realiza deporte.
Estas cotidianeidades que muestran constantemente los usuarios de la red social Instagram, demuestran que se está llevando la identidad personal hacia la homogeneización, aunque ligeramente diferenciada ya que todo lo subido se intenta renovar o mejorar para que no sea igual que lo anterior, y dejar constancia de que, como indica Ruiz (2021, p.32) «si no se publica la experiencia estaría incompleta».
La muestra incesante de la novedad en las redes sociales provoca una tensión extra al adolescente que está construyendo su perso- nalidad. Cuando se desconectan de las redes tras el tiempo y dedicación empleado de forma abusiva, se debilita la capacidad de interaccio- nar con el otro, propiciando que «lo real vaya perdiendo progresivamente la capacidad de afectar». (ibid., p.34)
La segunda función es la eficiencia o productividad observada desde la perspecti- va de las empresas, dado que estas extraen información necesaria de los usuarios de estas redes sociales para el incremento de su capi- tal. Cuando un usuario decide abrir un perfil en alguna de estas plataformas está aportando una serie de datos personales que serán usa- dos a beneficio de la empresa. Esta acción es aceptada de forma inconsciente por parte de los adolescentes, porque en la mayoría de los casos no se paran a leer las condiciones ofre- cidas por ese perfil, por lo que de cierta forma se está vendiendo la intimidad de cada usuario.
Asimismo, no solo al inicio de la creación de la cuenta, sino que además a medida que Instagram es usado con la multitud de herra- mientas que ofrece como: la ubicación en tiempo real, la subida de fotos a las historias de todo aquello que se está realizando en ese instante, los likes a las fotos, el deslizamiento de un anuncio, nuestra opinión en alguna foto- grafía, entre otras opciones, posibilita que «dé lugar a una utilización indebida de la privaci- dad». (Domínguez Martínez, 2015).
Los influencers buscan millares de segui- dores para incrementar su popularidad y así crecer su economía, además de otros objeti- vos como conseguir, en algunos casos que, sus seguidores se parezcan a ellos y buscar el mismo éxito que expresan en sus cuentas pro- piciando una personalidad en esos seguidores. Es reseñable que la mayoría son adolescentes «basados en la presión de asumir una identi- dad exitosa que se nutre de un exhibicionismo emocional, alejada de la realidad» (Ruiz, 2021, p.16).
A esto hay que añadirle el papel de estos influencers, que es usado en el marketing de las grandes empresas para lograr sus objeti- vos, conseguir mayor visibilidad y vender sus productos de forma notoria. Según un estudio de Internet Architeture Board (2018) siete de cada diez usuarios siguen a influencers sobre todo en Facebook e Instagram, además de que las nuevas generaciones ya no consumen los
 70























































































   68   69   70   71   72