Page 71 - GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR. 2021.
P. 71

 GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR:
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
medios de comunicación tradicionales, pero sí ponen su confianza en los influencers.
La transformación de los métodos de enseñanza y aprendizaje sería la tercera posi- ble función de las redes sociales, la cual siem- pre es usada por parte del docente y en muy bajo porcentaje por el alumnado, pues el fin de su utilización es recreativo o de superación personal frente al grupo que muestra fotogra- fías con mayor interacción.
A los docentes se les exigen reajustar la enseñanza hacia la creatividad e innovación en sus aulas basándose en las nuevas tecno- logías, no suficiente con cumplir el currículum impuesto. La nueva docencia ha creado una esfera donde prima el alumnado y cuyo apren- dizaje esté basado en una metodología partici- pativa, inclusiva y llena de nuevos retos en los que manipulen y sean ellos los artífices de su propio aprendizaje.
Esta metodología se impregna de una nueva herramienta, las redes sociales, dado su grado de incidencia constante en el alumna- do adolescente. La educación está destinada a formar a las personas en materia educativa, por lo que es necesario educar con las redes sociales y en el uso de estas con el fin de evi- tar conductas erróneas y riesgos innecesarios (Botías Rubio, Botías Pelegrín y Alarcón Vera, 2018).
Las redes sociales son útiles para trans- formar el papel de la formación tradicional en una educación innovadora, como se ha men- cionado con anterioridad. Son espacios para interactuar y crear contenido, incrementando así el interés por la formación al alumnado (De Haro, 2010). Si el buen uso de las redes socia- les les es familiar, el aprendizaje será mucho más notorio que de forma contraria.
Instagram, Facebook, Twitter entre otras plataformas, son las denominadas «redes sociales completas que permiten una mayor comunicación e interacción entres sus miem- bros, además de poder compartir todo tipo de objetos digitales además de texto». (De Haro,
2010). Estas redes pueden ser usadas como lugar donde exponer la opinión de forma públi- ca y enriquecedora para el resto de los alum- nos, como lugar donde exponer trabajos y pue- dan ser tutorizados, como tablón de todas las actividades desarrolladas o como grupos de interés en los que se trabaja por proyectos.
Las utilidades de las redes sociales como herramientas transformadoras de la educación son ilimitadas, tanto como la mente humana pueda alcanzar como el docente quiera llegar y, como los alumnos quieran dejar hacer con una mentalidad abierta y ganas de aprender de forma distinta a la que se solía hacer en la escuela tradicional.
Como señalaron Roguero Anaya y Sanz Díaz (2019, p.11) «junto al espíritu crítico es necesario desarrollar las habilidades cogniti- vas que favorezcan el análisis, la comprensión, evaluación y autorregulación». Pero lo que es más importante es que todo pensamiento críti- co, y esto es indudable, está ligado a la acción transformadora de la persona y, por ende, de la sociedad.
RIESGOS INHERENTES DE LAS REDES SOCIALES
El uso de las redes sociales implica ries- gos si no se tiene un pensamiento crítico asen- tado. Un riesgo es la influencia de la opinión. Tal y como indica Domínguez Martínez (2015) existen líderes con un pensamiento concreto que posibilita el crecimiento de sus seguidores en cuestión de segundos. De igual forma que se ha crecido de forma exponencial, puede provo- car que su trayectoria sea fulminada si expone un comentario fuera de lugar o no se encuen- tra entre lo normalizado por un amplio público. Y aquellos adolescentes que no emplean las redes sociales o su presencia en ellas es míni- ma, hace que su “yo virtual” no exista y, por tanto, no importe.
La influencia de la opinión se ha visto potenciada por el incremento de la población que usa internet, concretamente el 60 %, y los 490 millones de usuarios nuevos en las redes
 71




















































































   69   70   71   72   73