Page 20 - Informe de Síntesis. Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia de Conocimiento
P. 20

INFORME DE SÍNTESIS
Relaciones universidad-empresa y transferencia de conocimiento
1.1 LAS MÚLTIPLES FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD
De acuerdo con estas evidencias, la universidad está experimentado un nuevo proceso de transición.
En la actualidad la mayor parte de las universidades en el mundo desarrollado han abandonado el modelo tradicional de actuación a modo de “repositorios de conocimiento”, y se han convertido en fábricas o “fac- torías de conocimiento” que proporcionan educción superior a una parte importantes de la población, de acuerdo con las demandas de cualificación profesio- nal y educación ligada a la igualdad de oportunidades de las sociedades pluralistas. También actúan como proveedores de I+D, servicios especializados y for- mación para el sector productivo en un contexto de economía en transición desde la producción masiva a la producción postindustrial. (ver figura 1.1)
Actualmente la universidad está experimentando una nueva transformación a raíz de la multiplica- ción de demandas y funciones. El modelo emer- gente corresponde a la universidad como “nodo de conocimiento” en un contexto de economía post-in- dustrial globalizada, y en una sociedad donde los criterios de igualdad, el acceso al trabajo y las condiciones de bienestar social están basados en el conocimiento. En este nuevo escenario, se vis- lumbra una universidad más integrada en los retos que tienen las regiones y ciudades, especialmente las de entornos periféricos, para conectarse con las tendencias globales de desarrollo. Se espera que las universidades contribuyan a la creación de las llamadas “regiones inteligentes” a través de la par- ticipación activa en la promoción del desarrollo, la transmisión de capacidades variadas y la construc- ción de instituciones.
  •
nal y local a través de una variedad de mecanismos. Existen una serie de principios basados en la eviden- cia que ayudan a identificar impactos potenciales de las universidades y a planificar sus funciones:
Las contribuciones implícitas se deben a la presencia de la universidad en el entorno. La existencia de una universidad tiene efectos en:
» La composición demográfica de la población
» El funcionamiento del mercado de trabajo
» La movilidad de la población formada en la uni- versidad
» La vida cultural y social
» La demanda de bienes y servicios a proveedo-
res de la universidad
» El urbanismo
Las contribuciones explícitas responden a estrate- gias que se pueden llevar a cabo de manera plani- ficada para generar efectos en el entorno local. La planificación de las contribuciones de la universidad pueden dirigirse a generar impactos en:
» El desarrollo de capital humano a través de la oferta de titulaciones y la formación especializada.
» La innovación empresarial a través de I+D o de servicios empresariales.
» El desarrollo comunitario mediante promoción de la cultura, las artes, la divulgación y otros bie- nes públicos.
» La construcción de capacidades dirigidas a la creación de las instituciones y las organizaciones necesarias en un sistema de innovación.
El potencial de transformación de universidad se incrementa cuando adopta un papel activo en la gestión del conjunto de funciones de manera inte- rrelacionada, junto al papel que corresponde a las funciones tradicionales de docencia e investigación.
20
Las universidades contribuyen al desarrollo regio-
 










































































   18   19   20   21   22