Page 43 - Informe de Síntesis. Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia de Conocimiento
P. 43

INFORME DE SÍNTESIS
Relaciones universidad-empresa y transferencia de conocimiento
  miento tanto en el ámbito público como en otras institu- ciones y empresas. La universidad es el aliado natural debido a la historia reciente de la empresa, el sector de actividad y la formación del personal. También manifies- tan que es importante encontrar personal cualificado en- tre los jóvenes titulados universitarios, por lo que gene- ralmente están implicados con el programa de prácticas. Para esta empresa las prácticas de titulados son tanto una forma de captar talento como una manera informal de compensar la ayuda intangible que recibe por parte de la universidad.
Caso II. Usuario ocasional de servicios técnicos e I+D aplicada
Esta empresa se dedica a la fabricación y comerciali- zación de alimentos. Es independiente de grandes gru- pos industriales, se la puede clasificar en el sector como PYME por número de trabajadores y por facturación, aunque es una empresa consolidada y con importancia en el entorno. La intensidad tecnológica de su produc- ción industrial se puede considerar como media-alta.
Varios de sus trabadores son titulados superiores, tan- to en Administración y Dirección de empresas como en procesos industriales. Sus principales fuentes de cono- cimiento son el saber hacer interno debido a su larga trayectoria y su especialización. Otras fuentes importan- tes se encuentran en los proveedores debido a que les ofrecen la posibilidad de realizar ensayos de producto gracias a plantas piloto. En el pasado tuvieron un de- partamento de I+D diferenciado, aunque ahora las inno- vaciones tienden a realizarse desde cada área, ya sea fabricación, gerencia y comercialización. A día de hoy las principales innovaciones se realizan sobre el producto para adaptarse a las nuevas demandas del mercado de productos sin gluten, sin lactosa, etc.
Han trabajado con varios proveedores tecnológicos es- pecializados en otras comunidades autónomas, tales como centros de investigación y tecnológicos, pero de manera puntual. No tienen por tanto una relación con un centro tecnológico de referencia en su sector debido a problemas de competencia entre empresas. También ha trabajado en varias ocasiones con la Universidad de Córdoba y con otras universidades del entorno inme- diato. En particular, la colaboración les ha dado algu-
nos buenos resultados, como la creación de una nueva empresa en torno a líneas de productos especializados, que es la que tienen más vínculos con universidades y centros tecnológicos.
En general la universidad es un referente importante a la hora de innovar, pero actualmente no les resulta re- levante en el día a día de la empresa debido al proceso de reorganización interna. La universidad es un referen- te al que acude se puntualmente sólo cuando se nece- sita. Ello se debe a que en su actividad no es necesario un cambio constante debido a que las características de los productos se basan también en mantener la seña de identidad, lo que les permite trabajar en un nicho de mercado frente a los grandes conglomerados. Lo fundamental en sus estrategias de innovación es la especialización. Los principales puntos de interés de la empresa son el personal bien formado y la renovación tecnológica para poder acceder a otros mercados. Sus principales compradores se encuentran en territorios donde no existe capacidad productiva de productos si- milares. Acceder a esos territorios les requiere abaratar costes y para ello se necesita una renovación tecnoló- gica en producción.
La relación con proveedores tecnológicos sólo puede establecerse si son funcionales para estos objetivos. En este sentido, las relaciones con la universidad son puntuales en función de la necesidad o la oportunidad. Las iniciativas parten de ellos y se establecen informal- mente a partir de conocidos en la universidad. Suelen ser asistencia técnica o I+D aplicada a algún problema productivo o certificación. No participan en el programa de prácticas debido a que no les aporta los trabajadores especializados que necesitan puntualmente. Conocen los organismos de intermediación, al igual que otros or- ganismos que apoyan la innovación, pero tienen escasa información de las estrategias generales de transferen- cia de la universidad.
La valoración de las relaciones mantenidas con la universidad es positiva. Le ha funcionado bien en el pasado y consideran que podría ayudar a las empre- sas para establecer los vínculos con otros agentes especializados o alianzas tecnológicas. No obstante, han tenido contactos que no se han materializado por cuestiones de plazo y presupuesto. En suma, se trata de un caso típico de colaboración basada en la reso- lución de problemas muy concretos, para que los que la universidad funciona como un proveedor de conoci- miento tecnológico.
43
 






















































































   41   42   43   44   45